La iniciativa apunta a promover a nivel mundial el cuidado del medio ambiente acústico, la conservación de la audición y la concientización sobre las molestias y daños que generan los ruidos.
La medición comenzó este domingo y se extenderá hasta el próximo miércoles, hecha por fonoaudiólogos. "La lucha contra el ruido es una acción individual y colectiva. Precisa, por tanto, de la concienciación y colaboración ciudadana, de una legislación adecuada y básicamente de un accionar decidido y eficaz de los agentes de salud", explicaron los organizadores.
El Colegio de Fonoaudiólogos informó que "actualmente, el impacto del ruido en la audición, la salud y la calidad de vida está totalmente aceptado y demostrado por un gran número de estudios científicos y médicos.Hace años se realizan relevamientos estadísticos y campañas de difusión y prevención, dado que en el quehacer profesional se observan en forma creciente todos los efectos adversos mencionados", explicó la entidad en un comunicado.
Silvia Bermúdez, integrante de la entidad, aseguró que "a pesar de que en nuestra profesión la promoción es permanente, la Comisión de Ecología de la Regional realiza todos los años un programa de actividades especiales en adhesión a la fecha". El Día Internacional de la Conciencia sobre el Ruido fue instaurado el cuarto miércoles de abril por la Liga para el Deficiente Auditivo, en Nueva York.