Sergio Sasia, secretario general de la Unión Ferroviaria, dialogó con Notitrans al cumplirse hoy un año de su gestión al frente del gremio. Durante la entrevista, el gremialista repasó los logros de su administración y ratificó su apoyo a la política que lleva adelante el ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo.
-NT: ¿Qué espíritu recorre por estos días en las bases del gremio?
-SS: El de renovación. Un año de gestión llevando adelante los destinos de la Unión Ferroviaria, con todo lo que eso significa por su historia, por su lucha, por lo que representa para los Ferroviarios, para el movimiento obrero y para la comunidad toda. Un año que nos hace reflexionar sobre distintos aspectos que posibilitaron hoy tener un sindicato unido, fortalecido y con un futuro próspero que soñamos aquel 16 de abril de 2013, donde iniciamos el camino.
Atrás quedaron, gracias al trabajo responsable y constante del secretariado nacional y de todas y todos los dirigentes de los distintos niveles de representación, aquellos momentos difíciles que tuvimos que soportar por los motivos que todos sabemos. El fuerte apoyo de la inmensa mayoría de las trabajadoras y trabajadores ferroviarios de todo el país aquel 27 de noviembre de 2012, fue el punto trascendental para asumir este desafío e iniciar allí la tarea con responsabilidad y compromiso.
-NT: ¿Qué proyectos hoy impulsan?
-SS: Nos trazamos un proyecto y lo pusimos en marcha. Un proyecto basado en el fortalecimiento de la organización desde su seno y desde allí orientado a mejorar la calidad de vida de las trabajadoras y trabajadores, a brindarles a los afiliados más y mejores servicios, a aportar a la recuperación del sistema de transporte ferroviario, a devolverle a la Unión Ferroviaria el lugar que merece dentro del movimiento obrero y la sociedad.
Estamos convencidos que en sólo un año se han logrado muchas cosas y que aún faltan otras tantas. Las mejoras llevadas a cabo respecto de los beneficios sociales para los afiliados, como ser los reconocimientos por estudios en distintos niveles, regalos por nacimiento, casamiento, luna de miel, beneficios a jubilados y vitalicios, entre otros, no dejan de ser significativos cuando hablamos de acción social de un sindicato.
El programa de refacciones edilicias de la sede central, seccionales y delegaciones, realizadas y que aún falta mucho, dotándolas asimismo de nuevas tecnologías y mobiliarios forman parte de una obligación que asumimos porque es allí donde nuestros dirigentes y afiliados llevan adelante la tarea sindical y social que hace fuerte a la organización; y que por ende deben estar en óptimas condiciones. Como así también las mejoras efectuadas y que aún continúan en los centros turísticos, los centros recreativos inaugurados y otros proyectados forman también parte de esta tarea. La construcción del Hotel 6 de Octubre que se ha iniciado en Buenos Aires meses atrás y que será inaugurado Dios mediante a fines de 2015, es nuestro objetivo principal en este tema y una deuda pendiente que nosotros vamos a poner a disposición de todos los afiliados.
-NT: La recuperación del poder adquisitivo en la paritaria sectorial fue un ejemplo también
-SS: Sin duda tuvimos un importante acuerdo salarial por tres meses para toda la actividad, a cuenta de la paritaria anual, que garantiza, en función de las variables de la economía, la continuidad de las tratativas a partir del mes de mayo, como así también la elaboración y presentación ante el Ministerio de Trabajo, de la propuesta de un convenio único por actividad, perdido en la década del 90´, que garantizará iguales condiciones laborales para todas las trabajadoras y trabajadores.
-NT: Usted como trabajador y militante tiene una vasta experiencia en el área de capacitación. ¿Qué objetivos se trazaron?
-SS: Desde el inicio dijimos que la formación y la capacitación deben ser un pilar fundamental para poner a disposición de las trabajadoras y trabajadores, y así lo hicimos. Por primera vez en la historia, la Unión Ferroviaria cuenta con un centro de formación, capacitación y estudios ferroviarios, orientado a atender las demandas de formación técnica de los trabajadores en materia ferroviaria, como así también en distintos temas orientados al desarrollo profesional y personal, como ser computación, seguridad, higiene en el trabajo y la formación sindical.
Con orgullo expresamos que en el mes de marzo pasado, nuestro centro comenzó a dictar, a través de instructores ferroviarios, los primeros cursos por especialidad en las líneas de pasajeros Sarmiento, Mitre y San Martín; y los mismos serán replicados progresivamente en las distintas líneas ferroviarias. Además, debemos remarcar que esto se pudo concretar gracias al acuerdo de cooperación que nuestra organización suscribió con el ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo. Nuestro principal propósito es aportar desde el conocimiento y la experiencia, a la formación y capacitación de los trabajadores, porque en esta etapa de recuperación del transporte ferroviario que se está llevando a cabo, sin lugar a dudas la formación profesional es un engranaje sustancial para lograrlo.
Asimismo, seguimos delineando acuerdos con el Ministerio de Trabajo y otros organismos, en la búsqueda de seguir consolidando lo antes expuesto.
-NT: Ya en el plano de su integración a las políticas del movimiento obrero organizado, ¿qué agenda se planteó?
-SS: Trabajamos y seguiremos trabajando desde la Confederación General del Trabajo para llevar adelante la agenda planteada desde el mismo día en que institucionalmente comenzó a gestionar. No podemos negar que se han logrado en poco tiempo muchas cosas, como también que hay reivindicaciones que faltan concretar, entre otras, la revisión del Régimen Impositivo en su fase del impuesto a las ganancias, la situación de los haberes previsionales, la situación de las obras sociales; temas que están siendo tratados en el seno de la misma y gestionados ante el Gobierno Nacional, priorizando el diálogo, la inteligencia y la responsabilidad por sobre todas las cosas.
El movimiento obrero organizado debe estar unido, es el legado de Perón, dejando las apetencias políticas y los personalismos de lado, simplemente priorizando a los trabajadores y al país y desde allí debatir el modelo de sociedad al cuál aspiramos vivir.
-NT: ¿Las inversiones en el sector ferroviario reactivan el protagonismo de la industria?
-SS: Desde hace muchísimo tiempo se viene reclamando un programa de recuperación del sistema ferroviario, por todo lo que ello significa para los trabajadores, la comunidad y el desarrollo del país. El deterioro sufrido en las distintas líneas, principalmente en la década del 90´, la falta de inversiones en infraestructura, el crecimiento del transporte por carretera, principalmente de cargas, en desmedro de los ferrocarriles, fue acentuando la disminución del transporte de cargas por tren y que el transporte de pasajeros se torne menos confortable y seguro.
Nadie puede dudar que el ferrocarril es el modo de transporte más seguro, más barato y menos contaminante; pero esta ecuación se da cuando se diseñan políticas y se ejecutan programas orientados a tener una infraestructura idónea, con material tractivo y rodante en condiciones y con trabajadores comprometidos para lograr este objetivo.
-NT: Su apoyo a la gestión del ministro de Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, es pública. ¿Por qué decidió tomar esa postura?
-SS: Sin dudas. Acompañamos desde hace más de un año, la gestión que viene llevando adelante el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Interior y Transporte de la Nación.
Destacamos, por ejemplo, el quite de concesión a empresas que incumplían los contratos y la estatización de líneas como el Sarmiento, el Mesopotámico y el San Martín Central, entre otras; brindamos por el proyecto de las obras conducentes a poner en marcha con coches de pasajeros nuevos, los trazados Buenos Aires – Rosario y Buenos Aires – Mar del Plata y celebramos todas las inversiones que en este poco tiempo, se vienen llevando adelante, como ser la renovación y mejora de la infraestructura en distintas líneas y sectores y la adquisición de locomotoras, vagones y formaciones 0 km. como hace más de 50 años no se veía en Argentina.
Titulamos que para nosotros este hecho es un hito fundacional, por todo lo que significa para los ferroviarios, los argentinos y el país. Y seguiremos acompañando desde el lugar que nos compete y desde la experiencia, porque estamos convencidos que este modo de transporte, articulado con los demás, debe volver a ser la columna vertebral del transporte argentino.
-NT: ¿Con qué espíritu arranca este nuevo año de gestión?
-SS: El de redoblar el trabajo cotidiano. Sabemos que falta mucho todavía. En materia ferroviaria lo que se destruye en poco tiempo, cuesta mucho más reconstruirlo. Pero esa reconstrucción integral que se está llevando a cabo, la debemos hacer entre todos. Tenemos una oportunidad histórica y la Unión Ferroviaria redoblará los esfuerzos para no dejar pasar el tren. Por más trenes, más trabajo, más futuro.