16.1 C
Buenos Aires

Santa Fe firmó un convenio de capacitación laboral con la Industria Naval

MÁS NOTICIAS

 

Finalizado el encuentro, Genesini manifestó que el convenio “permitirá, por un lado, la formación de los recursos humanos de la actividad y el consecuente beneficio para la salida laboral; y, por el otro, fortalecerá una industria que está en expansión y que es muy importante para la provincia”. En tanto, Álvarez destacó que “Santa Fe se transformó en un polo industrial – naval de gran significación por la Hidrovía Paraguay – Paraná. La provincia cuenta con el astillero privado más importante del país, además de innumerables talleres para reparaciones navales y la calidad de mano de obra santafesina es excelente”.

 

Por su parte, Ayala destacó que el convenio es “de suma importancia porque desde la década del noventa que no contábamos con una legislación, cuando fue comunicada oficialmente la desaparición de la ley de Marina Mercante y el país no iba a industrializar más el hierro y el acero”. “Hoy tenemos en funcionamiento astilleros que demuestran que es factible la construcción de barcazas y remolcadores y, nos está faltando relevo de mano de obra. Por eso es muy importante que la provincia confíe en su pueblo, en sus trabajadores y en su empresariado”, valoró el dirigente gremial.

 

El convenio

 

El objetivo del convenio (que tendrá una vigencia de dos años) es fomentar la capacitación y la mano de obra calificada en el sector de la industria naval de la región, a través de la cooperación en los campos de la formación y la asistencia técnica entre los organismos que firman el convenio. A través del mismo se implementarán –en las empresas nucleadas en la Casin– cursos para la formación de oficios como soldadores, caldereros, oxigenistas y trazadores navales, entre otros, que sean de interés para la industria del sector. Por su parte, la entidad empresarial aportará los materiales, instructores e insumos necesarios.

 

En ese marco, el gobierno provincial –por medio de la cartera laboral- abrirá un registro de postulantes para participar en los cursos, los cuales deberán reunir las siguientes condiciones: tener entre 18 y 25 años de edad y haber completado sus estudios primarios. Bajo las mismas condiciones, el Saonsinra y la Casin abrirán un registro de personal que asistirá a estas capacitaciones.