8.3 C
Buenos Aires

Santa Fe: declaran al Puente Colgante como monumento histórico nacional

MÁS NOTICIAS

En 2012 se dictó una ley provincial que declaró patrimonio cultural santafesino al emblemático Puente Colgante de esa ciudad, a partir de una iniciativa del senador por el departamento Capita, Hugo Marcucci. Conocida la noticia de consagración como monumento histórico nacional, el propio legislador consideró que trata de “un hecho histórico que se suma a lo que se venía realizando a nivel provincial. Es fundamental porque es una declaración (mediante la cual) pasa a ocupar un lugar tan importante, como monumentos de los argentinos”, ponderó esta mañana, en diálogo con LT10.

 

Desde la perspectiva de Marcucci, el mentado reconocimiento se liga “a la entidad” que el puente tiene “para la ciudad de Santa Fe”. Al alcanzar el rango de monumento histórico nacional, “es importante porque hay recursos para su mantenimiento y su conservación”.


“Esto, definitivamente, lo consagra como monumento y permite también (continuó Marcucci) que, desde el punto de vista turístico, genere un atractivo fundamental porque la población argentina identifica los monumentos nacionales como parte de su visita”. En esa línea argumental, el legislador recalcó que “reafirma este vínculo fundamental que tenemos los santafesinos con el Puente Colgante. Estas identidades son fundamentales para los pueblos cuando se construyen también con los aspectos simbólicos”, definió.

 

 Historia 


En 1903, Rodolfo Freyre, gobernador santafesino, obtuvo el apoyo de Obras de Salubridad (hoy Obras Sanitarias de la Nación) para construir una toma de agua de colastiné, con el fin de abastecer a la ciudad y mejorar las condiciones de salud de la población.

 

El proyecto constaba de un puente de madera sobre la Setúbal, fundado sobre pilotes, por cuya parte inferior pasarían los caños del acueducto. Pero cuando las obras se encontraban a punto de culminar, el 13 de junio de 1905, la terrible presión de los embalsados de camalotes, arrasaron el tramo central. Luego hubo otros intentos pero el agua nuevamente negaban concretar los sueños del hombre.

 

A mediados de 1924 se comenzaron los trabajos de construcción de los pilares y anclajes a cargo del ingeniero Alberto Monís. La parte metálica se la adjudicó a la Societé des Chantiers et Ateliers de la Gironde de Port a Mousson (Francia), asociada con M. G. Leinekugel le Cocq. En 1925 se terminaron los anclajes y se trajo por agua la estructura metálica construida en Cherburgo.


Finalmente el 28 de abril de 1928 se efectuaron las pruebas de resistencia, y el 8 de junio de ese mismo año, se lo declaró habilitado al servicio público. Desde entonces, El Puente Colgante, se convirtió en el símbolo característico de la ciudad, el más preciado por sus habitantes.

 

 


 

- Advertisement -spot_img