Según sostuvo Mussi, el Gobierno nacional entregó unos 320 millones, mientras que la Ciudad sólo depositó 25 millones y en la Provincia "sabía que tenían que aportar pero no tenían recursos económicos disponibles".
Mussi adelantó que pedirá a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que en 2007 ordenó la limpieza de la cuenca, que intervenga para exigir al Gobierno de Daniel Scioli y al de Mauricio Macri que aporten los fondos que les corresponden como integrantes del ente tripartito.
"Vamos a hacer algunas presentaciones ante la Corte para que haga cumplir a la Ciudad y la Provincia con el compromiso de aportes económicos para que podamos seguir funcionando", dijo Mussi a la agencia de Noticias Argentinas y señaló que tendrían que aportar unos 160 millones de pesos cada uno.
Además, el titular de la ACUMAR aseguró también que resta la reubicación de viviendas en los márgenes del río, como las que integran la villa 26 en la Capital Federal u otras en la localidad bonaerense de Lanús, donde hay familias en riesgo ambiental. "Las más dificultades son de la Ciudad. Sabemos que es complicado pero con mayor voluntad las cosas podrían haberse hecho", criticó Mussi.
Irregularidades en la contratación
Esta semana la Corte Suprema de Justicia dispuso apartar del control del saneamiento al juez federal de Quilmes, Luis Armella, luego de que la Auditoría General de la Nación (AGN) confirmara irregularidades en la contratación de empresas para el saneamiento, vinculadas al magistrado.
Al respecto, Mussi subrayó que "de ninguna manera" la decisión judicial va a generar algún tipo de retroceso en la tarea de limpieza, remarcó que "ninguno" de los organismos estatales tuvo que ver con las irregularidades y dijo que, más allá de la presencia de un juez en el proceso, los trabajos "se hacían porque había voluntad política de hacerlo".
"Estamos seguros de que las cosas van a seguir bien. Nosotros tenemos que seguir, la causa está en marcha, y esperaremos que la Corte designe al juez para que controle. Los que tenemos la obligación de que el programa se cumpla somos nosotros y lo estamos cumpliendo", aseguró el titular del ente tripartito a NA.
Inauguración de un laboratorio de toxicología
En ese sentido, adelantó que el martes se inaugurará un laboratorio de toxicología en el Hospital Posadas, mientras que en diciembre se abrirá otro para medir las condiciones del agua, y la inauguración de eco puntos, espacios donde se tratará la basura. "En quince días tenemos programado esto, pero todos los días se sigue limpiando la margen del Riachuelo y seguimos con la reubicación de viviendas", agregó el funcionario.
Esta semana, autoridades de la ACUMAR se reunieron con la Junta Vecinal de la Villa 21 24 para exponer y poner en común las acciones conjuntas a seguir en cuestiones relacionadas con el saneamiento.
El vicepresidente del organismo, Antolín Magallanes, se reunió con integrantes de la nueva Comisión Directiva encabezada por Cristian Heredia y Zunilda Martinez y con otros referentes de la villa ubicada en Barracas.
"Queremos que ACUMAR esté presente en el territorio donde es necesario recomponer la calidad de vida. Trabajamos con la gente de la Casa del Bicentenario para poder armar mesas de trabajo que den soluciones a las problemáticas, relacionadas con cuestiones como el espacio público, la salud, la educación y la vivienda", indicó Magallanes.
Despouy apuntó contra Mussi y AYSA
El presidente de la Auditoría General de la Nación (AGN), Leandro Despouy, apuntó al secretario de Ambiente, Juan José Mussi, y a la empresa estatal AySA, al reclamar a la Justicia que investigue a presuntos corresponsables de las supuestas irregularidades en obras de saneamiento de la cuenca del río Matanza-Riachuelo.
Despouy dijo: "Averiguamos quién tenía las facultades de control porque hay adjudicaciones muy evidentes e insinuantes y, en la audiencia pública última, el secretario de Ambiente señaló que no había ejercido un control con una respuesta un poco evasiva sobre ese tema". De esta manera resaltó que "nosotros acreditamos que ACUMAR (la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo) tenía facultades, tanto por la ley como por los convenios, de ejercer ese control".
Así se refirió al ente presidido por Mussi y sostuvo que "o sabía que se producía esto o tendría que saber que había un manejo tan desordenado, tan liberal de las adjudicaciones".