Después de muchos años y por gestiones que demandaron más de doce meses con reuniones llevadas a cabo por la autoridad portuaria, se logró la confianza de los armadores y de la Línea Feeder (Care Fluvial), para que incorporen en su ruta fluvial al Puerto de Santa Fe, de manera sistémica.
Desde la provincia remarcan que "esto demuestra la importancia de la articulación público-privado", y que deberá completarse con el apoyo de los exportadores e importadores santafesinos y de la región, con el fin de que empiecen a utilizar el Puerto como salida o entrada natural de sus productos al exterior, permitiéndole eficientizar su cadena logística y mejorar su rentabilidad.
La nueva gestión provincial y el compromiso con el Puerto de Santa Fe
Ante el comienzo de una nueva gestión, "el gobierno santafesino ratificó el compromiso de concretar en 2012 la relocalización del Puerto en un espacio a la vera del cauce principal del río Paraná, cerca del Túnel Subfluvial Uranga-Sylvestre Begnis, que une a Santa Fe con Paraná (Entre Ríos)", destacó una fuente gubernamental a Notitrans.
En tanto, según l el sitio web local lt10digital, éste compromiso lo sostuvo el ministro de Economía de la provincia, Ángel Sciara, en un acto en la Bolsa de Comercio de Santa Fe e insistió, ante el reclamo empresarial, diciendo que: “Es una obra emblemática para ustedes y también para nosotros la ampliación del Puerto. Si a alguien le hubiera gustado festejar en este ámbito el traslado del Puerto, es al gobierno”. Agregó luego que “Podemos dominar nuestra burocracia, pero no la nacional o internacional que existe, y es mucha. A pedido del Gobierno Nacional, estamos actualizando los datos del proyecto generado de 2005”, aseguró el funcionario, ante los empresarios santafesinos.
La respuesta fue vincuada con una frase previa del presidente de la Bolsa, Eduardo González Kees, que señaló en su alocución que le hubiera gustado “celebrar en el discurso el llamado a licitación para la construcción y concesionamiento del Puerto, habida cuenta de que hace un año concluyó la etapa de llamado a manifestación de interés y data room “. Y agregó: “Sin embargo, esto no es posible aún. Está claro que todos los procesos se están realizando dentro de los plazos previstos. No obstante ello, se solicita a las autoridades provinciales y del Ente Administrador del Puerto, optimizar los tiempos de finalización del pliego licitatorio, la expropiación de las tierras, el llamado a licitación nacional e internacional y la adjudicación de la concesión a quien corresponda. Es el deseo de la Bolsa de Comercio que 2012 nos encuentre en este ámbito festejando el inicio de las obras en el nuevo emplazamiento”.