Con la vista puesta en la pavimentación de la Ruta Provincial 30, intendentes y presidentes de comuna del norte de General Obligado y sur del Chaco se movilizaron para recorrer la calzada natural de esa unión física con 9 de Julio.
En la mañana del viernes, los representantes de los gobiernos de Villa Ocampo, Villa Guillermina, Los Amores, Gato Colorado, Las Toscas, Florencia, San Antonio de Obligado, El Sombrerito, Tacuarendí, Arroyo Ceibal, Villa Ana, El Rabón y Santa Sylvina (Chaco), trajinaron por la polvorienta Ruta Provincial 30, que se extiende desde la Ruta Nacional 11 hasta la 95, según lo publica el diario ellitoral.com.
Con un recorrido serpenteante, atraviesa los domos oriental y occidental de la provincia de Santa Fe y es considerada fundamental para proyectar la potencialidad del Puerto Ocampo y la necesidad de solucionar las consecuencias de la canalización de los tramos II, III y IV Línea Paraná de los bajos submeridionales”, de acuerdo a las proyecciones realizadas.
Una ruta muy significativa
Los dirigentes señalaron que hay un convencimiento conjunto de la importancia de esta ruta como motorizadora del tránsito productivo de una vasta región que abarca las provincias de Santa Fe, Chaco, Santiago del Estero y el NOA Argentino.
Asimismo, coinciden en que la carencia de rutas transversales que recorran esta geografía de oeste a este, genera una falta de integración de muchos pueblos de importante producción agropecuaria, con la consiguiente falta de eficiencia productiva ocasionada especialmente por los altos costos de fletes para el traslado a los centros industriales.
Para los mandatarios de esta zona, generaría una mayor eficiencia de tránsito y menores costos de traslados, además un descongestionamiento de las rutas cuya orientación son de sur a norte y que indefectiblemente terminan en los grandes centros como Rosario y Buenos Aires, privando a la región mencionada del desarrollo productivo que traería aparejado la industrialización en origen.
Cambiar el sentido
Una estrategia considerada es cambiar el sentido de sus rutas, para de esta manera reducir las distancias y especialmente apuntando a utilizar una vía de comunicación eficiente y menos costosa como es la vía fluvial, máxime teniendo el río Paraná a escasos kilómetros de la terminación de la Ruta Provincial 30 y contando con la enorme potencialidad que significa la habilitación del Puerto Ocampo para el desarrollo de esta región.
Los jefes comunales asentaron los objetivos de máxima en un documento formal, requirieron al gobierno nacional y a los gobiernos provinciales el mejoramiento y pavimentación de la Ruta Provincial 30 en toda su extensión; la construcción de la ruta de acceso y habilitación del Puerto Ocampo, cuyo proyecto de obra para el acceso se encuentra elaborado y en condiciones de decidir su ejecución e incluyeron la realización de las obras necesarias para restaurar las condiciones del humedal de los bajos submeridionales, deterioradas por la canalización de los tramos II, III y IV línea Paraná.
La opinión de uno de los referentes de la zona
Para Roque Chávez, presidente comunal de Villa Guillermina, la Ruta 30 “conecta el vértice donde se unen las 3 provincias donde, por razones coyunturales, se causó un desmonte que ahora permite cultivar el 10% de la soja que se cosecha en el país”.
Todo ese desarrollo productivo se lo debe “canalizar por esta ruta que a pocos kilómetros te trae a la RN 11 y a la terminal portuaria que se está gestando en Puerto Ocampo”, indicó el funcionario.
Por eso, “esta ruta estratégica es la ruta de la producción y el progreso”, destacó Chávez ya que “atraviesa la provincia de Santa Fe y recorriendo menos de 200 kilómetros se llega a la provincia santiagueña”, finaizó.