19.3 C
Buenos Aires

Rosario: motoqueros protestaron contra el uso obligatorio de chaleco reflectante

MÁS NOTICIAS

 

 

"El planteo es simple: no somos ganado para estar marcados con un chaleco con la patente. No creemos que el proyecto sirva para que baje la delincuencia. Es ingenuo pensar que el ladrón va a delinquir con la moto de él y la patente en el chaleco", replicó el secretario del Grupo Custom Rosario, Sergio Marta, uno de los que participó de la manifestación convocada a través de redes sociales.

 

Los moteros se concentraron entre las 9 y las 11.30 en la base del Monumento para hacer público su descontento con el proyecto recién presentado en la Legislatura. Se trata de una propuesta de la diputada provincial del PRO Alejandra Vucasovich, presidenta del Bloque Federal, para volver obligatorio el uso del chaleco reflectante y numerado en motocicletas, ciclomotores y cuatriciclos autorizados.

 

El “nuevo chaleco”

 

El chaleco en cuestión llevaría impreso en el frente y el dorso el número de patente de la moto y deberían usarlo tanto el conductor como el acompañante. La exigencia se incorporaría al Código de Faltas de Tránsito de la provincia como inciso 19 del artículo 83, que estipula los requisitos para circular. Para quienes incumplan la norma, el proyecto prevé sanciones como la inhabilitación de conducir entre 15 días y seis meses y multas de 900 a 3 mil pesos.

 

En ese mismo artículo, la ley de tránsito provincial ya prevé el uso de chalecos o bandas reflectantes por parte de los motociclistas. Esa exigencia en general no rige a nivel urbano, donde sí son obligatorios los elementos de iluminación del vehículo.

 

Según los fundamentos del proyecto, la norma apunta a "mejorar la seguridad de quienes viajan en este tipo de vehículos, en especial por la noche". Pero, en el punto más polémico, la iniciativa pretende "prevenir la modalidad delictiva popularmente conocida como motochorros, tan difundida en nuestra provincia últimamente".

 

La legisladora del PRO había sufrido un robo de esas características el 23 de mayo pasado, cuando estaba detenida frente a un semáforo en Córdoba y Rodríguez y dos hombres en moto destrozaron la ventanilla del acompañante par robarle la cartera.

 

"Esta medida va a tener cero impacto a nivel del delito"

 

Así lo cuestionó Marta entre los conductores de unas setenta motos que se acercaron al Monumento. También había integrantes de la Asociación Moteros Rosarios (Amros), y Batayón Motero. "Están mezclando todo. Si es por la seguridad en el tránsito, el uso del chaleco fosforescente ya está en la ley de tránsito provincial y las camperas para andar en moto ya tienen material refractario", añadió.

 

El representante del Grupo Custom aclaró: "Ni en Mendoza ni en Buenos Aires funciona esta medida, como dice el proyecto. La diputada plantea que se aplica en Colombia y bajó la delincuencia, pero ahí la derogaron en 2009 porque sólo fue recaudatoria". Tras el acto, los moteros evaluaban llevar sus quejas a la Legislatura, donde quedó instalado el debate.

- Advertisement -spot_img