"Si llego a la Presidencia voy a hace andar los trenes en la Argentina, porque son sinónimos de trabajo y esfuerzo para todos", afirmó el postulante a la Casa Rosada por Compromiso Federal en la ciudad de Villa Mercedes.
Rodríguez Saá encabezó una emotiva ceremonia en la que marcó el punto de partida de la locomotora "La Puntana", adquirida por el gobierno provincial "para estar al servicio de la producción y las empresas de la región para el transporte de cargas".
"Quiero mostrar a la señora Presidenta lo que se puede hacer con la planificación y la buena gestión, aunque ella no se acuerde nunca y ni siquiera conozca esta provincia", dijo el mandatario, rodeado de una multitud de varios miles de personas que mostraron su satisfacción por el regreso de un transporte masivo, como el ferroviario.
Falta de trenes
Durante el acto, cuestionó la falta de trenes que lleguen a las provincias y el estado de abandono en que se encuentran las viejas vías. "También quiero decirle a (el ministro de Planificación, Julio) De Vido y a (el secretario de Transporte, Juan Carlos) Schiavi que despierten y se den cuenta que con gestión y amor al país, se pueden construir el progreso", como el que identificó con la locomotora que hoy puso en funcionamiento.
Rodríguez Saá dijo que "si De Vido y Schiavi nos hubieran invitados en estos años, la Argentina tendría hoy cien nuevas locomotoras y si las otras provincias lo hubieran hecho también, el país tendría 200 locomotoras nuevas y en pleno funcionamiento".
El mandatario y candidato jugó con la idea de la nueva máquina y la comparó con la provincia que él gobernó durante dos períodos, al decir "San Luis es la locomotora del país".
El gobernador encabezó un acto con presencia de personas que aseguraron a DyN haber llorado cuando vieron llegar la locomotora "La Puntana", después de 20 años de no ver trenes en marcha y por ser el primero en ser comprado en el país desde 1970.
Espectáculo
La concentración pública contó con la actuación del conjunto de "Las cien guitarras merceditas", que tocaron el Himno nacional y "Calle angosta", la canción que identifica a la ciudad de Mercedes y alude precisamente a un espacio de transito existente a un costado de las vías del ferrocarril.
El espectáculo contó con la animación de un grupo similar a Fuerza Bruta, que actuó en Buenos Aires durante la celebración del Bicentenario y en este caso hicieron el show colgados de las grúas de carga del ferrocarril y culminó cuando uno de los integrantes cruzó por encima de la multitud, llegó a la locomotora y rompió una botella de champagne de cinco litros.
La máquina, que demandó una inversión de aproximadamente$11.830.000, fue comprada en Estados Unidos y comenzará a transportar hasta sesenta vagones de cargas hasta el puerto de la Capital, a 700 kilómetro, y la producción agropecuaria hasta la terminar fluvial de Rosario.