En el día de hoy, a las 17, Mauricio Macri, jefe de gobierno porteño, encabezará un acto de reapertura de la línea A del subte en la estación Puan. En el lugar también estará presente Florencio Randazzo, ministro del Interior y Transporte de la Nación. Mientras que el servicio volverá a funcionar a partir de las 20. En este marco, Horacio Rodríguez Larreta, jefe de gabinete de la Ciudad, y Juan Pablo Piccardo, titular de Subterráneos de Buenos Aires, detallaron diferentes aspectos de la puesta en marcha del ramal.
Rodríguez Larreta
Rodríguez Larreta señaló que la línea A del subterráneo que hoy se reinaugura tendrá coches "modernos" y "con aire acondicionado", y adelantó que para "agosto o septiembre" planean abrir la estación Flores de esa línea que hoy une Plaza de Mayo con Carabobo. Al mismo tiempo, y en declaraciones a radio Diez, el funcionario porteño anunció la creación de "terminales de trasbordo para combis" que funcionarán en una de las playas de estacionamiento del Obelisco y en otra de las tantas que existen en Puerto Madero.
Según dijo Rodríguez Larreta, con esas playas se ordenará el estacionamiento de las combis, que hoy se realiza en cualquier lugar de la ciudad, y los pasajeros tendrán esos lugares exclusivos para subir y bajar de ellas. En cuanto a la reapertura de la línea A de subtes, el jefe de gabinete de la Ciudad precisó que los vagones que desde hoy a las 20 horas comenzarán a recorrer el trayecto Plaza de Mayo-Carabobo serán "cero kilómetro, de andar suave y con aire acondicionado".
Agregó que "las estaciones están totalmente terminadas", y proyectó para "agosto o septiembre" la apertura de la estación Flores de esa línea de subterráneos, aunque aclaró que para eso tendrán que "comprar más vagones". La línea A permaneció cerrada durante los últimos dos meses (desde el 12 de enero), plazo que se utilizó para cambiar 55 coches Le Brugoise, que iban a cumplir 100 años de uso, y reemplazarlos por nuevos vagones que fueron comprados por el Gobierno Nacional a China.
Respecto al destino de los coches antiguos que utilizaba esa línea subterránea, construídos con madera, Rodríguez Larreta explicó que "algunos irán a museos, incluso del interior del país, desde donde ya existen pedidos". Según precisó el funcionario porteño, los coches antiguos en desuso podrían ser colocados en "algunas plazas emblemáticas" como pieza histórica, y hasta utilizarse para recorrer algún tramo de la ciudad con "fines turísticos", pero -dijo- "no se pondrán a la venta".
En tanto, la oposición porteña intentó ayer sin éxito frenar en la Legislatura el aumento de la tarifa de subte propuesto por el Poder Ejecutivo porteño, que lleva el boleto de los 2,50 pesos actuales a 3,50. La oposición no logró ayer en la Legislatura el número necesario para habilitar el tratamiento en tablas del aumento de la tarifa.
Piccardo
Piccardo afirmó que luego de la reapertura de la Línea A el servicio se prestará en todas las estaciones entre Plaza de Mayo y Carabobo, al tiempo que sostuvo que, por el momento, no se habilitarán las estaciones San Pedrito y Flores "que están listas hace un año, pero no se habilitan por falta de coches". De esa forma, el funcionario desestimó las versiones que afirmaban que el servicio de la Línea A se limitaría a algunas estaciones de su recorrido habitual, aunque reconoció que la extensión hasta Plaza Flores no puede ser inaugurada por la falta de coches.
"No se abrirán ni Flores ni San Pedrito porque necesitamos más coches", explicó Piccardo en declaraciones radiales, a la vez que sostuvo que la extensión del servicio con la cantidad de formaciones actuales provocaría demoras en la frecuencia y una mayor cantidad de pasajeros.
Asimismo, destacó la realización de las diversas obras en las estaciones de la línea pero reconoció que aun "quedan reparar filtraciones que datan de hace tiempo". Por último, insistió sobre la posibilidad de tarifas especiales para "jubilados, maestros de escuela pública, estudiantes y personas con capacidades diferentes" pero evitó dar detalles respecto de su implementación.