"Estos actos no quedarán impunes", aseguró el presidente de Repsol en rueda de prensa en Madrid. La compañía española pedirá "una compensación a través del arbitraje internacional", afirmó, que deberá "ser al menos igual" al valor de su participación de 57,4 por ciento en YPF, que Repsol valoró en 10.500 millones de dólares.
Es "ilegítimo e injustificable", afirmó Brufau. La expropiación "sólo es una forma de tapar la crisis social y económica que está enfrentando Argentina" debido principalmente a una "política energética equivocada".
Desde el gobierno argentino, acusando a la petrolera de no cumplir sus compromisos de inversión en el país en un momento en que no deja de crecer el déficit energético. Por eso Cristina Fernández envió ayer al Congreso un proyecto de ley para declarar de utilidad pública un 51por ciento de YPF.
"A través de levantar la bandera de la expropiación y buscar un responsable en YPF se oculta la realidad", consideró Brufau. “Repsol iniciará todos las acciones legales que están a su alcance", afirmó. "El abanico es amplio", subrayó, citando "demanda constitucional, civil, comercial".
A las críticas de falta de inversión, Brufau respondió asegurando que desde la adquisición de la filial argentina en 1999, "YPF ha hecho 20.000 millones dólares de inversión" en Argentina a los que "hay que añadir los 15.000 millones de la compra".
La Comisión Europea pidió que Argentina mantenga “sus compromisos y obligaciones internacionales"
El ejecutivo portugués de la Comisión Europea, Barroso, indicó que espera que las autoridades argentinas "se atengan a sus compromisos y obligaciones internacionales". Y agregó que “la Comisión Europea ya trasladó sus preocupaciones al Gobierno argentino, enfatizamos en la necesidad de que se encuentre soluciones de mutuo acuerdo que no dañen el clima de negocios y por eso estoy sumamente decepcionado por el anuncio de ayer", dijo en conferencia de prensa en Bruselas, de acuerdo a los reportes de agencias de noticias internacionales.