19.4 C
Buenos Aires

Reconocen que la tragedia del Titanic promovió el desarrollar de tecnología en alta mar

MÁS NOTICIAS

 

Esa noche del 14 de abril de 1912, Frederick Fleet ocupaba el puesto de observación en el Titanic y la información que proporcionaba haciendo observación directa, era la única que el capitán Edward John Smith tenía para conducir el barco eludiendo las formaciones de hielo encubiertas bajo la superficie del mar. 

 

El siniestro naval más impactante para la memoria histórica dejó como legado el establecimiento de la Convención Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar y de la International Ice Patrol (IIP), informó la ESA en víspera del aniversario mañana del hundimiento del Titanic.

 

"IIP utiliza en la actualidad observaciones satelitales de radar para complementar su reconocimiento aéreo de los iceberg y
espera que los satélites jugarán un papel más importante en el futuro", informó Donald Murphy, científico jefe del IIP.  Según reportó la agencia Europa Press, la función de la IIP es vigilar a los icebergs y establecer una zona de peligro, sobre la base de observaciones que atraviesan nubes y oscurirar e incorporan los modelos de deriva y fusión.

 

En las aguas del Artico puede haber decenas o cientos de miles de icebergs, por lo cual, el desafío de la vigilancia de hielos es determinar la cantidad de hielo que se desplazará hacia el sur, por las rutas de navegación en el Atlántico Norte, entre  Europa y los principales puertos de los Estados Unidos y Canadá. 

 

Hasta la fecha, ningún buque con este dispositivo de vigilancia ha chocado con un iceberg. IIP utilizó al principio embarcaciones para realizar patrullajes de rutina por las zonas de hielo, pero cambió a la vigilancia aérea tras la Segunda Guerra Mundial. 

 

Actualmente, la vigilancia aérea es el método de reconocimiento primario de hielo, pero IIP tiene como objetivo sustituir este caro sistema e incorporó la observación remota como tecnología privilegiada. El lanzamiento previsto de una nueva generación de satélites como Sentinel-1 aumentará sensiblemente "la disponibilidad de los datos de radar y reducirá el tiempo de revisión del área de interés", además de contar con mejor resolución para detectar pequeños icebergs, anunció Murphy.- (Télam).