10.1 C
Buenos Aires

Recibidores de granos reclamaron la reincorporación de 12 trabajadores despedidos en Ramallo

MÁS NOTICIAS


La Unión Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), que conduce Alfredo Palacio, reclamó hoy la reincorporación inmediata de 12 trabajadores que quedaron sin fuente laboral por el “vaciamiento” de 200 millones de pesos, de la Cooperativa Agrícola de Ramallo, por quienes llevaban la gestión de la misma. “En una época en donde la soja tiene una productividad record en la historia, están dejando sin recursos a 12 familias”, indicaron desde el gremio.


Los delegados internos de la cooperativa, sostuvieron que “no vamos a permitir que nos mientan diciendo que estos despidos se deben a una reestructuración de las plantas que daban pérdidas, cuando sabemos que la cooperativa financiada desde hace dos años por la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), fue vaciada por una suma de 200 millones de pesos y ahora quieren pagar con el sustento de los trabajadores”.


Gastón Borrasca, delegado interno de Cooperativa de Ramallo, expresó que “hasta ahora tenemos doce telegramas pero por los comentarios son que si dejamos que estos doce pasen, pueden venir otros más. Nos sorprende porque hace tiempo que veníamos dialogando con la empresa por otros motivos y de repente nos encontramos con los despidos”.


Por su parte, Roberto Barrionuevo, también delegado de la cooperativa, argumentó que “los despidos fueron aduciendo al artículo N°247 por emergencia económica de la cooperativa, pero nosotros no estamos enterados de eso. Ya que dicho artículo ampara a la empresa a que pague el 50 por ciento de las indemnizaciones mientras que se está pagando el 100% o sea que no es por un problema económico sino por persecución gremial. Quieren saldar las deudas que la mala gestión de la cooperativa llevó adelante perjudicando a los recibidores de granos”, finalizó. URGARA agrupa a los trabajadores que intervienen en la cadena de comercialización granaria, verificando y determinando la calidad del grano, los cereales y los subproductos. Por sus manos pasa la mayor parte de la riqueza que produce el país.