El Aeropuerto Internacional de Neuquén Presidente Perón fue reabierto ayer tras haberse concluido las obras de rehabilitación de la pista, que demandaron una inversión de 15 millones de pesos del Estado nacional. La ceremonia de apertura fue encabezada por el presidente del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), Gustavo Lipovich; el subsecretario de Transporte Aerocomercial, Manuel Baladrón, y el gobernador neuquino, Jorge Sapag, entre otros.
"La rehabilitación de la pista del aeropuerto de Neuquén constituye la primera obra de envergadura encarada por el ORSNA, de otras tantas que vendrán en el futuro, producto de la inversión directa del organismo y de la ejecución de su política aeroportuaria", señaló Lipovich.
Agregó además que dicha obra "implica un incremento notable en el nivel de seguridad operativa del aeropuerto, en un contexto de gran crecimiento sostenido de la oferta aerocomercial producida principalmente por la línea aérea de bandera, que cubre servicios desde esa ciudad hacia Buenos Aires, Comodoro Rivadavia y Mendoza".
Tras la llegada ayer del avión de Austral, que transportaba a las autoridades nacionales -que recorrieron la pista acompañadas por funcionarios de la provincia-, se efectuó el corte de cinta, y se arrojó agua desde dos autobombas, a modo de bautismo, dejando oficialmente habilitadas las instalaciones.
Al mismo tiempo, quedó también rehabilitada la Torre de Control, tras su ampliación y refacción. La obra fue planificada y diseñada por el ORSNA y contó con una inversión directa del Estado nacional por un valor de 15 millones de pesos, provenientes del Fideicomiso para el Fortalecimiento del Sistema Nacional de Aeropuertos.
Los trabajos tuvieron como objeto optimizar las condiciones de rozamiento de la pista, corregir las pendientes transversales, y restituir su calidad superficial y características de frenado. Tal como fue previsto, la reapertura del aeropuerto -cerrado desde el pasado 7 de enero- se realizó en un plazo sensiblemente menor a los 90 días que fueron establecidos en la licitación para la concreción de los trabajos totales.