Un día después de que el fiscal federal Ramiro González impulsara la apertura de una investigación sobre presuntas irregularidades en el proceso de concesión del sistema de control de la tarjeta SUBE e imputara al ex secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi, a una decena de funcionarios y a un grupo de empresarios integrantes del consorcio que se había quedado con el contrato de $ 65 millones, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, ratificó ayer el plan de universalización de la tarjeta SUBE, asegura Tiempo Argentino.
En declaraciones radiales, Randazzo subrayó que la investigación judicial no detendrá el proceso de ampliación en el uso del boleto electrónico. Al respecto, dijo que "nosotros no somos ni jueces ni fiscales, por decisión de la presidenta, el próximo lunes ponemos en marcha la universalización de la utilización de la tarjeta SUBE, que es muy práctica para aquellos que la utilizan". Sobre los funcionarios imputados, Randazzo puntualizó: "Hay que dejárselo a la justicia, de ninguna manera valen las apreciaciones personales."
El 19 de julio pasado, el ministro Randazzo y el secretario de Transporte, Alejandro Ramos, explicaron en una conferencia de prensa que la universalización de la tarjeta SUBE era una de las dos patas de la estrategia oficial que apunta a hacer más eficiente el servicio de transporte público de pasajeros. La otra pata es el tope a los subsidios que reciben las empresas de transporte. "Estas dos cosas (universalización y topes a los subsidios) están entrelazadas", enfatizó Ramos en esa oportunidad, en la que también dio algunos detalles de la aplicación del boleto electrónico, como que "ya se han entregado 11 millones de tarjetas" al público y que de ese total, la utiliza más del 60% de los usuarios, es decir algo más de 6,6 millones de personas que emplean el sistema de transporte público de pasajeros en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA). Asimismo, los funcionarios indicaron que se utiliza como medio de pago en más de 18.500 colectivos y también como pago en 290 estaciones de trenes.
El objetivo del gobierno, informa Tiempo Argentino, es que la tarjeta sea empleada por la totalidad de personas que emplean el transporte público en el ámbito del AMBA, cifra que podría ubicarse en torno de las 14 millones de personas. Es decir, de un lado, queda un camino por recorrer en lo que hace a incorporar usuarios que todavía no sacaron su tarjeta, y del otro, llevar a los usuarios que ya la tienen la empleen. Existe un buen motivo para esto último: a partir del próximo lunes 6 los pasajeros que no tengan la SUBE pagarán más por los boletos de trenes y colectivos.