El Puerto explica que este crecimiento, especialmente destacable en los tráficos con Marruecos y Argelia, ha sido posible gracias a la implicación y el trabajo coordinado con las navieras, las terminales, las empresas consignatarias, los cuerpos de seguridad y la Aduana de Barcelona. En este sentido, destaca la labor realizada por la Policía Nacional en el control de pasaportes y de la Guardia Civil en el de vehículos y mercancías, así como la implicación de la Policía Portuaria y de los inspectores y profesionales aduaneros.
Entre enero y julio de este año, el total de tráfico de corta distancia ha aumentado un 6 % en carga. El tráfico de mercancía con Italia ha sido el más voluminoso, con 80.172 unidades de transporte intermodal (UTI) movidas, un 8 % más que en 2016. En cuanto al tráfico de pasajeros, el incremento registrado ha sido del 11 %. Destaca especialmente el crecimiento de pasajeros con el Norte de África, que ha aumentado un 52 % interanual en los siete primeros meses del año, gracias a los cambios en las rutas y las nuevas líneas regulares puestas en marcha. En este sentido, la compañía ENTMV-Algérie Ferries puso en marcha el pasado mes de junio una línea regular semanal para pasaje y vehículos con el puerto de Mostaganem (Argelia).
El otro país que ha experimentado un gran crecimiento de tráfico de mercancías con Barcelona ha sido Marruecos, especialmente con el puerto de TangerMed.