11.3 C
Buenos Aires

Profundizan controles por el exceso de velocidad en las rutas santafesinas

MÁS NOTICIAS


El organismo provincial continúa implementando acciones de concientización a través de la comunicación y difusión de recomendaciones a los conductores. Desde el comienzo de 2013, la APSV profundizó el control de conductas infractoras a través de la fiscalización mediante sistemas electrónicos o cinemómetros, informó Diario Uno.


Estos controles se llevan a cabo a través de la utilización de dispositivos o equipos automatizados o semi automatizados, fijos y móviles, de captación de presuntas infracciones, que están localizados en distintos puntos de la provincia y son autorizados, únicamente, por este organismo. Durante el año, se continuará con el proceso de instalación de cinemómetros hasta completar el equipamiento previsto.

 

Concientización


La APSV considera fundamental, también, llevar adelante estrategias de concientización con miras a que la reducción de la siniestralidad se convierta en un proceso integral que contemple toda clase de intervenciones. En ese sentido, se llevan a cabo acciones en el marco de operativos de control sistemáticos y eventuales, y en distintos eventos y fiestas regionales, así como también se introduce de la temática en todas las instancias de formación y capacitación a actores involucrados, tales como funcionarios, inspectores, docentes, etc.


En este marco, se pondrá en marcha una fuerte campaña de prevención en los medios de comunicación y vía pública con el objetivo de difundir en forma masiva los principales conceptos técnicos asociados al tema de la velocidad así como también aquellos valores ciudadanos que es necesario poner en juego a la hora de respetar la normas.


La misma se materializará a través de spots televisivos y radiales, gráfica en los principales diarios y revistas, folletería, y cartelería en la vía pública de áreas urbanas y rutas. La campaña también tendrá su edición digital en las redes sociales como Blog, Facebook y Twitter, que han demostrado gran efectividad para difundir mensajes de prevención y lograr un importante involucramiento y devolución por parte de la población.