15.6 C
Buenos Aires

Productores de arándanos buscan ampliar la cartera de mercados internacionales

MÁS NOTICIAS

 

El Comité Argentino de Arándanos (ABC), que constituyen más del 80% de las exportaciones de arándanos de nuestro país, afirmaron hoy que “la apertura de nuevos mercados forma parte de una política articulada entre Gobierno y productores. China, otros países asiáticos y parte de Europa están en una agenda común de consolidación del mercado de arándanos argentino”.

 

 

Como principal punto en la agenda del ABC para este año, confían en que se pueda lograr la firma del protocolo sanitario con la República Popular de China “y se comience con los primeros embarques esta temporada 2017”.

 

 

Sobre la posibilidad de apertura del mercado asiático, el presidente del ABC, Carlos Stabile, remarcó que “nos abre muchas puertas en materia económica, pero además es un ´sello´ de entrada a nuevos países. El arándano argentino es reconocido en el mundo entero por su sabor, su calidad y por tener condiciones agroecológicas naturales ideales para el crecimiento de este producto”.

 

 

Hoy en día, la Argentina es sinónimo en el mundo por inversión, reconversión, transformación del sector y adaptación a las variedades que el mercado demanda. “La producción nacional está en constante evolución y esperamos tener una gran temporada 2017. Sin dudas, debemos mejorar los números económicos y trabajar para diversificar mercados como China y otros países asiáticos. Eso nos permitiría descomprimir la oferta”, explicó el presidente del ABC.

 

 

Carlos Stabile, representando a la empresa Extraberries y al ABC, había participado de la gira que el presidente de la Nación, Mauricio Macri, realizó por Holanda. “Esto nos permitió profundizar nuestros lazos con el gobierno nacional y trabajar en una agenda común para promocionar la comercialización de arándanos en el mundo”, destacó Stabile. 

 

 

Desde ABC consideraron fundamental “fortalecer las relaciones internacionales y avanzar en acuerdos económicos entre la Unión Europea y el Mercosur”, con el objetivo de eliminar los aranceles de importación existentes en tan significativo mercado para la industria argentina. Además, destacaron que encuentros como los realizados durante la gira en Holanda permiten expresar internacionalmente “la necesidad de continuar con los acuerdo internacionales que hagan nuestros productos más competitivos”.

 

 

El ABC nuclea a las cámaras regionales del sector, que son la Asociación de Productores de la Mesopotamia (APAMA), la Cámara Argentina de Productores de Arándanos y otros Berries (CAPAB), y la Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán (APRATUC).