Hace años el SUPA comenzó un plan de denuncia contra la precarización laboral, realizando acciones directas tendientes a normalizar la situación en el puerto. Ahora el gremio viene sostenidamente reivindicando derechos de la mano de la firma del convenio colectivo de trabajo de la Terminal 5, que opera la empresa Bactssa. “Logramos firmar un convenio colectivo de trabajo con la empresa y queremos tomarlo como modelo para replicarlo en otras terminales portuarias para todos los Supas del país” declaró Corvalán, quien reconoció que el Ministro de planificación Julio De vido tiene aún para la firma la extensión del plazo de concesión de la empresa.
Además agregó que “de hacerse realidad sería un paso histórico después de 16 años poder firmar un convenio. Es un gran logro que deja al descubierto la lucha constante durante estos años del SUPA, con reclamos, paros y medidas de fuerza y el perjuicio que nos trajo la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FEPINRA) imponiéndonos el convenio 441, precarizando y desvalorizando nuestro trabajo”, argumentó Corvalán.
El titular del gremio, Juan Corvalán destacó que “estamos cerrando un año de mucho crecimiento como gremio. Pudimos inaugurar nuestra nueva sede en un lugar estratégico del puerto, estamos avanzando con nuestro camping y lo más importante es que después de varios años de postergaciones hemos logrado muchos avances en materia salarial y laboral, así como también en la regularización de muchos compañeros, a quienes les deseo a todos un buen año y un feliz día”.
El SUPA viene luchando desde las privatizaciones del menemismo, para recuperar su Convenio Colectivo de Trabajo. “Antes todo el puerto era SUPA y en los 90 aparecieron nuevos gremios de oficio que las avalaron, además de ser hoy empresas satélites de las propias terminales portuarias, con la Federación de estibadores portuarios argentina (FEPA)”. Aseguró el dirigente y finalizó, “vamos a luchar por regularizar a todo los trabajadores del país”.