El planteo quedó radicado en la Sala III de Casación, la misma que debe resolver otro pedido de libertad del secretario general del gremio, José Pedraza, detenido como presunto instigador del crimen, informaron hoy a DyN fuentes judiciales.
En ese contexto, la Unión Ferroviaria reclamó esta tarde "justicia", destacó que "los compañeros están injustamente detenidos", en alusión a los encarcelados por ese motivo, y desvinculó al Gobierno de la "confabulación" armada, a su entender, en torno al asesinato de Ferreyra.
"Ha pasado más de un año y no se sabe quién mató a Mariano, pero nuestros afiliados siguen presos como rehenes de una confabulación que nadie tiene la valentía de deshacer", aseguraron las autoridades gremiales en una carta que fue leída por Patricia, hija de Pedraza, detenido por el crimen de Ferreyra.
Emotiva carta y piden liberar a Pedraza
En el canal C5N, la mujer indicó que, en la misiva, la UF reclamó "justicia para nuestros compañeros injustamente detenidos por este hecho".
Por su parte, Carlos Froment, abogado de Pedraza, insistió con pedir la excarcelación de ese dirigente ferroviario y aseguró, en caso de obtener la libertad, "no se va a fugar".
En tanto, unas 200 personas nucleadas en la Unión Ferroviaria volvieron a cortar hoy la avenida Comodoro Py, a la altura de los Tribunales de Retiro, donde se encuentra Casación, para pedir por la libertad de Pedraza, Díaz y los otros ocho detenidos en la causa, a quien calificaron como "presos políticos". La misma manifestación, con bombos y banderas, realizaron los ferroviarios las últimas dos semanas.
Se prevé que se demore el inicio del juicio previsto para el próximo 22 de febrero. Allí serán juzgados Pedraza, Fernández, Díaz y otros siete acusados, entre otros.