La reunión gremial, realizada a media mañana del sabado, se opacó por un incidente ocurrido a media cuadra de la sede sindical por un ataque que investiga la policía dado que dos hombres dispararon armas de fuego, uno de los cuales fue detenido, y que provocaron lesiones a otros dos varones.
Fuentes de la investigación dijeron a la prensa chubutense que no se descartan datos en la pesquisa, entre ellos una riña personal entre el joven detenido de 24 años y uno de los heridos o el proceso de elecciones internas del gremio que se realizará en noviembre.
Los delegados sindicales aprobaron ayer en la asamblea mantener una huelga hasta el viernes próximo, cuando volverán a reunirse para analizar la situación, en reclamo de mejoras salariales. En la asamblea, de la que participaron más de mil trabajadores y los dos sectores que se disputan la conducción del sindicato, el del actual jefe Mario Mansilla y el de Jorge Ávila, acordaron pedir un aumento del 25 por ciento.
Además, los delegados enfatizaron su rechazo a recibir un aumento de sueldos en forma escalonada como acordaron otros gremios del sector. Mansilla señaló durante la asamblea que en la negociación con las empresas "hoy no hay acuerdo, siguen insistiendo que hay dos sindicatos que aceptaron la resolución que se firmó la semana pasada y 5 sindicatos más aceptaron una resolución".
"Nosotros seguimos insistiendo en que ese salario no es acorde a lo que la gente necesita y queque es insuficiente", acotó. El paro se cumplirá en todos los yacimientos de la provincia pero, según fuentes sindicales, sin afectar la producción petrolera.
Durante la última semana el gremio intentó avanzar con las empresas del sector en las negociaciones ante el Ministerio de Trabajo de la Nación pero siguen sin respuestas satisfactorias. Ante ello, Mansilla remarcó que se resolvió "rechazar cualquier intención de resolución" planteada por las autoridades, en alusión al sistema "que han aplicado a la Federación a través de los gremios de Tierra del Fuego, Salta y Santa Cruz, rechazamos la resolución del personal jerárquico, y vamos a seguir reclamando salario".
El conflicto petrolero en Chubut, según voceros gremiales, era seguido de cerca también por dirigentes de la Patagonia, Mendoza y Neuquén donde al parecer podrían analizar el pedido de nuevas negociaciones para mejorar sus acuerdos salariales que en general habían acordado por sumas fijas. Los petroleros chubutenses también piden un plus de 3 mil pesos para noviembre y otro similar para mayo de 2013.