7.7 C
Buenos Aires

Pesqueros con banderas de las Malvinas operaron en Uruguay

MÁS NOTICIAS

 

Se trata de dos naves pesqueras con bandera del gobierno británico de las Islas Malvinas que operaron la semana pasada en los puertos de Punta del Este y Montevideo, lo que iría en contra de resoluciones de la Unasur y el Mercosur de impedir el paso a esa clase de barcos, en solidaridad con el reclamo argentino de soberanía.


El segundo, amarró en el muelle 8 de Montevideo y transbordó al carguero frigorífico "Frigo Ionian" 1090 toneladas de calamar en bloques y 100 toneldas pescado en cajas todo con destino a España, según se publicó.  A fines de 2011, Uruguay había prohibido el arribo de barcos de Malvinas, por presión del gobierno argentino, y fue así que el presidente José Mujica ordenó que no atraquen buques con bandera del archipiélago o con destino a ese lugar.

 

Sucede que en 2010, los países que integran la Unasur se comprometieron a "adoptar todas las medidas susceptibles de serreglamentadas para impedir el ingreso a sus puertos de los buquesque enarbolen la bandera ilegal de las Islas Malvinas". La resolución se adoptó en la Cuarta Cumbre de esa organización, que integran los países sudamericanos. En el mismo sentido, durante una cumbre en diciembre de 2011, el Mercosur tomó la decisión de bloquear el ingreso de buques con esas banderas, lo cual fue ratificado por las cancillerías de Uruguay, Chile, Brasil y Paraguay.

 

En aquella oportunidad, Uruguay adhirió al reclamo de la Argentina mediante un comunicado oficial emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país en el que remarcaba "la solidaridad continental, basada en lazos de hermandad histórica y cultural" entre los países. En el mismo texto decía: "Uruguay considera a las Islas Malvinas como una posición colonial inglesa en América Latina, y en consecuencia, no puede reconocer su pabellón".