10.7 C
Buenos Aires

Patrones y Oficiales Fluviales paran y se movilizan hoy, por el accidente de Zárate

MÁS NOTICIAS

 

Un comunicado firmado por los secretarios general y gremial de la organización, Juan Pucci y Jorge Bianchi, indicó que los buques areneros, petroleros, lanchas de práctico y amarre, carga general, remolcadores de puerto y empujes cesarán la actividad a la 0 Hs de mañana "en señal de duelo por los trabajadores fallecidos y en defensa de la navegación en los ríos interiores" argentinos.


Los sindicalistas reclamaron "la derogación del capítulo cuatro del régimen de la navegación marítima, fluvial y lacustre (REGINAVE) sobre `los buques paraguayos en aguas argentinas`" y "la aplicación y cumplimiento del protocolo adicional de la Hidrovía Paraguay-Paraná", señalaron en el documento de prensa.

 

"Desde esta medianoche, los buques en muelle o fondeados no zarparán durante 24 horas, a excepción de que se produzcan situaciones de emergencia o que arriesguen la seguridad. En ese caso, partirán hasta hallar el primer fondeadero", señalaron.

 

También explicaron que los buques areneros que estén navegando y estimen llegar a la cabecera desde Campana a La Plata a las 8 de mañana podrán continuar, pero aquellos que se encuentren en el horario de operaciones de carga o descarga cesarán la actividad.

 

"Los buques petroleros en operaciones de carga, descarga o bunker continuarán las tareas por razones de seguridad hasta finalizarlas y, luego, procurarán el primer fondeadero o amarradero seguro. Los remolcadores de puerto tomarán remolque hasta las 0 y reanudarán los servicios un día después. Solo se atenderán emergencias y la guardia de seguridad de los gaseros", puntualizaron.

 

La organización sindical, además, convocó a todos los trabajadores y a sus familias a concentrarse desde las 10 de mañana en la Plaza Roma, en la Avenida Leandro N. Alem y Tucumán, para movilizarse desde allí hacia el Ministerio de Trabajo. En otro orden, Pucci y Bianchi indicaron que la conducción convocó a una asamblea extraordinaria de afiliados para este jueves para determinar "los pasos gremiales a seguir" ante "la insatisfactoria propuesta salarial presentada por las cámaras".

 

Los dirigentes subrayaron que las negociaciones paritarias con las cámaras de armadores CAIPA y CAABPA para producir una recomposición salarial de los oficiales y capitanes de puente de la flota pesquera fresquera "no son satisfactorias". En ese sentido, indicaron que las cámaras ofrecieron una mejora del 22 por ciento desdoblada en cuotas aplicables desde mayo y octubre y expresaron que "las negociaciones con los empresarios de buques congeladores y de la flota costera están estancadas". 

 

"El gremio no permitirá la zarpada de ningún buque pesquero hasta tanto no se analice y decida en la asamblea extraordinaria la situación paritaria de las flotas, por lo que los trabajadores permanecerán en tierra, lo que ya fue debidamente notificado a los empresarios y a la cartera laboral", afirmaron Pucci y Bianchi.

 

Los dirigentes aclararon que el accidente ocurrido en Zárate con una nave paraguaya fue "la consecuencia del injusto Tratado de Navegación de 1967 (Ley Onganía) entre ese país y la Argentina, que provocó desventajas para el resto de las naciones de la región en el tráfico, comercio y seguridad de la navegación".
 

El día 12 de mayo a las 04:00 horas, en proximidades del kilómetro 102 del Río Paraná de las Palmas, el remolcador de empuje “Avá Payaguá” de bandera paraguaya, que remolcaba una barcaza cargada de contenedores, fue protagonista de un grave accidente fluvial debido a una mala maniobra, la cual ocasionó una falta de control a tiempo de su trayectoria de cruce, produciendo la colisión con el buque arenero argentino “Río Turbio“, que navegaba aguas abajo cargado con unas 1800 Tns. de arena