8.9 C
Buenos Aires

Paraná: pondrán en la web el rastreo satelital de los colectivos

MÁS NOTICIAS

 

La intendenta de Paraná, Blanca Osuna, aclaró ayer que la comuna aún no ha acordado ningún aumento con los empresarios del transporte, que pidieron incremento de tarifas tras el paro de choferes del viernes pasado. Osuna afirmó que “no hemos acordado ningún aumento”, y aclaró que lo que se planteó “como condición es la calidad del servicio público”.

 

Además, la jefa comunal anunció en Radio La Voz que “se conectará el sistema de monitoreo satelital al portal de la ciudad, www.parana.gob.ar, para que pueda ser examinado por los vecinos”. Se trata del sistema de monitoreo satelital las 24 horas que funciona en el edificio de Cinco Esquinas del municipio y que fue inaugurado en septiembre de 2011. Este sistema fue un resultado tardío del acta acuerdo para el aumento del boleto que se firmó en julio de 2011 y que implicó el incremento de las tarifas, menos el boleto estudiantil.


GPS

 

A partir de septiembre de 2011, en dos pantallas, personal comunal sigue por satélite la evolución de los colectivos a lo largo y a lo ancho de la ciudad. Observan el tránsito de los coches y estos datos se vuelcan en planillas especiales que reflejan el estado del servicio por franja horaria.

 

Cada punto en el mapa es un coche que evoluciona hacia su destino: tocando con el cursor del mouse cada puntito, se puede conocer hasta el nombre del chofer que está manejando el colectivo. En la pantalla, surgen además datos acerca de las frecuencias: “Muy atrasado” o “Fuera de recorrido”. Falencias como atrasos y retiro de coches de recorrido surgen con nitidez en la pantalla y son volcados a los documentos de seguimiento. Esas planillas eran difundidas diariamente por la Central de Control a medios de prensa, pero las gacetillas diarias se dejaron de enviar el 30 de diciembre de 2012, a tres semanas de que asumiera la nueva gestión comunal.

 

A la web

 

Ahora, el municipio de Paraná hará públicos nuevamente estos datos, con el plus de que el vecino podrá ver a través de la página de la comuna el mapa de los colectivos recorriendo la ciudad en tiempo real.

 

La apuesta es fuerte porque los datos del transporte en esa ciudad suelen ser crudos. Los últimos datos que se conocieron de seguimiento del servicio mostraban grandes falencias: atrasos, falta de coches, salida del servicio de colectivos sin previo aviso, cambios de recorrido sin aviso, e inclusive había ocasiones en que el satélite perdía coches, como si el GPS se desconectara misteriosamente. Ahora, según se informó oficialmente, habrá que solucionar algunas complejidades técnicas en la página para vincular directamente la Central de Control con la página web de la comuna.

 

Aún no se acordó el aumento

 

“Lo que pretendemos y planteamos a los empresarios es más calidad, mejor control y más rigurosidad en las frecuencias. También hicimos especial hincapié en el estado de limpieza de las unidades”, señaló Osuna en relación con el transporte.

 

Otro de los planteamientos que realizó el municipio “fue la protección de los boletos de determinados grupos de usuarios, como es el caso de los estudiantes, obreros y jubilados”. Reconoció que “los empresarios han planteado la posibilidad de un incremento, pero nosotros como primera cuestión vamos a hablar de las condiciones en que se presta el servicio público”, sentenció.

 

Al referirse si se pondrá un plazo para la evaluación de las empresas para luego habilitar el incremento del costo del pasaje, la intendenta de Paraná manifestó que “es una posibilidad. No hemos acordado ningún aumento, aunque somos consientes de que en distintas provincias el incremento se ha dado, lo que nosotros planteamos como condición es primero la calidad del servicio público”, sentenció Blanca Osuna.

 

Reclamos


La intendenta Blanca Osuna informó también que se dispondrá un sitio especial en el área de Defensa al Consumidor municipal para sistematizar los reclamos. En tanto, cabe recordar que la Defensoría del Pueblo de la ciudad ha receptado a lo largo de cuatro gestiones comunales y casi diariamente reclamos de ciudadanos por falencias en el servicio.
 

- Advertisement -spot_img