"Lo importante es que están volviendo a funcionar los micros y esperemos que durante el día de hoy la actividad se normalice totalmente", dijo el titular de la cartera laboral a radio Del Plata. Carlos Tomada dejó claro que "se podía dialogar pero no se podía tener una situación de semejante daño como la que se ha producido", en referencia a la gente que tenía pasajes para viajar y que durante cinco días no pudieron hacerlo por el paro de transporte de pasajeros de larga distancia.
El ministro agregó que "una situación que comenzó siendo una negociación colectiva, una paritaria, una cuestión salarial, que se fue transformando en un planteo donde lo que se pretendía era retornar a las etapas de un subsidio generalizado, extendido para toda una actividad, cuando no es un sector que esté en crisis".
"Todos somos conscientes de cómo ha crecido el turismo interno en estos años, entonces mal se podría plantear que sea el Estado el que tenga que subsidiar a esta actividad", sostuvo el ministro de Trabajo.
El conflicto sigue latente
Desde las cámaras que nuclean a las empresas advierten hoy que "no hubo arreglo" y que en el sector aún "no se encontró una solución de fondos a la crisis".Gustavo Gaona, vocero de la Cámara Empresaria de Larga Distancia explicó esta mañana que el gremio de la UTA levantó la medida de fuerza, pero "el sector empresario sigue igual, no hay algo que cambie, la situación sigue complicada".
Las patronales agrupadas en la Cámara Empresaria de Larga Distancia (CELADI) rechazaron esa propuesta y piden una suba de los subsidios para poder hacer frente a ese incremento salarial. Hasta anoche mantenían su negativa y por parte del Ministerio de Trabajo se espera que hoy se supere el conflicto, tras el levantamiento del paro por parte de UTA. "Esto era una negociación colectiva que se terminó transformando en una presión de los empresarios para lograr el aumento de los subsidios que otorga el Estado", sostuvo Tomada, tal como ya lo había afirmado el fin de semana. “Yo se los dije siempre: primero la gente, los pasajeros; luego hay tiempo para resolver otros tipos de problemas”, añadió el ministro.
El domingo último, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), por encargo del Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, sancionó a 130 empresas (228 actas de infracción) por incumplimiento de servicios y no atención a los usuarios.