8.6 C
Buenos Aires

Para Meyer el cierre de Louis Vuitton no afecta al país

MÁS NOTICIAS

 

"Louis Vuitton está en todos lados, en algunos lados hasta está por demás. En algunos lados inclusive está nada más que para mostrar su cartel, a lo mejor en Champs Elysees (en París) están, no venden, no les va bien, pero tienen que estar en ese lugar", sostuvo ayer Meyer sobre la marca francesa. "En cambio, nosotros tenemos marcas que están creciendo cada vez más como Cardón, Pampero, El Noble Repulgue (…) Es más, Cardón creo que está abriendo varios locales en Medio Oriente y a lo mejor en Brasil", destacó el funcionario.

 

El próximo viernes, la compañía francesa cerrará su tienda de la avenida Alvear y Ayacucho, por lo que al menos ocho empleados quedarán sin trabajo, aunque versiones periodísticas indican que Louis Vuitton se mantendría cerca de la Argentina, en Uruguay (en Punta del Este y probablemente Montevideo).

 

Más allá de las fuentes laborales que se cierran por este tipo de decisiones comerciales, Meyer sostuvo que la salida de marcas extranjeras no afecta al país. Manifestó a su vez que empresas como la francesa "están en todo el mundo, están en los free shops, inclusive hay ciudades que tienen hasta dos y tres negocios".

 

En declaraciones periodísticas, Meyer destacó la expansión de la "Marca País" y de todas sus etiquetas asociadas, como la firma de indumentaria Cardón y la cadena de heladerías Freddo, que están presentes "desde Londres hasta Dubai" y "le hace muy bien a la Argentina". Con respecto a Freddo, dijo que la empresa "tiene 15 locales fuera del país, además de los 76 que tiene" en el país, al tiempo que recordó que "los españoles venían a la Argentina por La Martina, directamente a comprar" su ropa. Meyer se expresó en estos términos después de referirse a las fallidas gestiones tendientes a lograr que la Fórmula Uno regrese a la Argentina en 2013, para correr en un circuito callejero en Mar del Plata, tras 15 años de ausencia.

 

Marcas internacionales

 

La tienda de Louis Vuitton en pleno corazón de Recoleta había abierto sus puertas en 1995, cerca de otros comercios de marcas internacionales que también anunciaron su partida del país, como Polo Ralph Lauren, la joyería Cartier -se marchará el próximo 31 de octubre-, Yves Saint Laurent, la alemana Escada y la italiana Emporio Armani -se fue hace tres años ya-.

 

Otras marcas que también se vieron afectadas por las políticas económicas del Gobierno son la estadounidense Calvin Klein, que dejó de operar en el país su línea de ropa interior, y la afamada Chanel, que tuvo dificultades para presentar sus nuevas colecciones en simultáneo con el resto del mundo, como es costumbre de la empresa francesa.