La Administración realizó un operativo de control de empleo registrado en 139 astilleros y guarderías náuticas, donde se verificó que el 24% de los trabajadores no estaba correctamente declarado. Por otra parte, en las tareas de fiscalización llevadas a cabo se detectó que el 71% de los empleados que ingresaron a trabajar en el mes carecían de la tramitación de la Clave de Alta Temprana (CAT).
Los empleadores deben informar a la AFIP toda nueva incorporación a través de la CAT en forma obligatoria antes del primer día de servicio, recordó la institución. "De las acciones llevadas a cabo se pudo descubrir que dos contribuyentes ni siquiera se encontraban inscriptos ante la AFIP", remarcó el comunicado oficial.
Al considerar los salarios promedio declarados por los empleadores para la actividad, "el monto mensual evadido a los Sistemas de Seguridad Social y de Obras Sociales por cada empleado no declarado asciende a $ 1.732,84", precisó la AFIP. Advirtió además que en los casos en que la AFIP constate a un empleado sin registrar, aplicará las sanciones previstas en la RG 1566/2010 que pueden ascender hasta cuatro veces los aportes y las contribuciones evadidas.
En tanto, por no tramitar en término el Alta Temprana, le corresponderá al empleador una multa que puede ascender hasta los $ 6.776 por cada empleado, concluyó la AFIP.