El diputado porteño Claudio Palmeyro cuestionó este viernes el veto del jefe de Gobierno, Mauricio Macri, a la ley de su autoría y sancionada hace un mes por la Legislatura que fijaba en tres minutos el máximo de espera ante el peaje para los usuarios de las autopistas 25 de Mayo, Perito Moreno e Illia.
"Hoy la gente está estafada doblemente. Por un lado, por la concesionaria de la autopista que no da el servicio, y por otro, por el jefe de Gobierno que quiere preservar la recaudación de las concesionarias con el veto a la ley", dijo Palmeyro en declaraciones a Télam. Para el diputado, "en la actualidad, no existe una imposición ante la concesionaria que determine que, ante determinadas variables, se debe dar la orden de levantar la barrera para permitir el paso de los vehículos y eso fue lo que buscamos con nuestro proyecto".
El Decreto 276/14 publicado en el Boletín Oficial, sostiene que "con el régimen previsto" en la ley que fue sancionada en la Legislatura hace un mes "se potencia la reacción de los usuarios de pago manual que, para evitar el pago de peaje, intentarían colocarse en la fila más cercana a la demarcación" que indica la distancia de 120 metros de cabinas de cobro.
Ello, advierte, "significa un peligro desmedido para los automotores y automovilistas", y para el "personal de la concesionaria", por lo que "hará más inseguras las autopistas urbanas, aumentando la peligrosidad y la incidencia de accidentes". No obstante, Palmeyro aclaró que "con la ley vetada se buscaba que las concesionarias tengan obligaciones, pero la idea no era que se plantearán discusiones entre el automovilista y el trabajador de la cabina de peaje". "Vamos a insistir porque es importante que cuando uno paga por un servicio exista la contraprestación", finalizó