El flamante titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, quien asumió formalmente ayer la conducción del gremio, aseguró que su sector tiene diferencias de "encuadre político" con el ex jefe de la organización, Jorge Pérez Tamayo, y adelantó que su alineamientó será con "la CGT reconocida", en decir la de Antonio Caló.
"El gremio encabezó en su momento la defensa de la empresa como proyecto de línea de bandera y respaldó su reestatización", dijo. En una entrevista realizada por el canal CN23, Biró aseveró que su sector es "un frente político que entiende que la compañía de bandera estatal es una necesidad para definir la estrategia aerocomercial, en especial en un país con tanta extensión".
"La aerolínea tiene una función social, hace desarrollar a las economías regionales, favorece el turismo, es una industria estratégica y vital para el país", agregó Biró. El dirigente subrayó que la APLA luchó por muchas cuestiones que, finalmente, fueron realizadas por "las actuales políticas de Estado", e indicó que el gremio acompañó eso de forma "crítica".
La APLA respaldó "la estatización y las políticas que aplica la presidenta Cristina Fernández de Kirchner", sostuvo, en tanto reseñó que la aerolínea había sido "regalada a los privados", y puntualizó que "el personal era maltratado". "Toda esa historia cambió y, aunque el gremio continúa siendo crítico, no aceptará que la conducción sea opositora", aseveró.
Al ser consultado respecto de la participación de la APLA en la CGT Azopardo, en la que Pérez Tamayo ocupa un cargo, Biró indicó que "la pertenencia a la central obera no está en discusión", pero aclaró que el gremio se alinea con "la CGT que tiene personería jurídica y está reconocida por el Ministerio de Trabajo de la Nación, es decir, la que conduce Antonio Caló".
"A esa CGT pertenece la APLA y, de hecho, tenía un lugar en el consejo directivo hasta que Pérez Tamayo se acercó a Hugo Moyano. Nunca hemos criticado a Moyano desde lo sindical. Desde lo político no hubo oportunidad de debatir. Aunque hay gente que acompaña a Moyano que trabajó claramente contra la estatización de Aerolíneas Argentinas y Austral", puntualizó el dirigente.
Biró también sostuvo que esos dirigentes respaldan "los cielos abiertos y operan a favor de compañías privadas, lo que desde la APLA no se acompañará jamás", concluyó el sindicalista. Pérez Tamayo, por su parte, rechazó hoy las versiones que aseguraron que renunció al cargo y denunció que la Junta Electoral puso en funciones a las autoridades del gremio antes del 11 de junio, cuando vence su mandato y debería realizarse el recambio. En diálogo con Télam, Pérez Tamayo anunció que iniciará acciones legales contra las autoridades que "tomaron la Asociación" y aseveró que se mantendrá al frente del gremio hasta junio.
La Junta Electoral que fiscalizó los comicios informó en un comunicado de prensa que la decisión se fundamentó en el hecho de haber recibido una nota del apoderado de la lista de Pérez Tamayo, quien señaló que "la mayoría de los integrantes de la comisión directiva saliente presentó ante escribano la renuncia, dejando de esa forma al órgano de conducción de forma permanente sin quórum". "Por ello, hoy se puso en posesión de sus cargos a todos los integrantes de la lista Azul postulados para la comisión directiva y la comisión revisora de cuentas para cumplir el mandato de tres años, según el artículo 23 del Estatuto", expresó el escrito.
El 12 de diciembre último el sindicalista Biró fue electo titular de la APLA por 815 votos, contra 442 de Pérez Tamayo. En la ocasión, la Junta Electoral encabezada por Gustavo Katsuo Yamaguchi informó que la flamante comisión directiva iba a asumir formalmente el 11 de junio para conducir el gremio tres años.