La superficie construida desde sus inicios equivale a 100 canchas de fútbol, dos veces la Ciudad del Vaticano o cuatro veces los Bosques de Palermo, asegura Webpicking.com. “Es la manera en que las compañías deben crecer, poniendo la mirada en la región, ya que la inestabilidad propia de nuestros países hace necesario compensar caídas en uno con buenos negocios en otro”, afirmó Pablo Ostapovich a en un almuerzo ofrecido a la prensa.
En Uruguay, primera escala regional de la nueva etapa iniciada en 2010, ofrece el servicio de obra “Llave en mano”, incluyendo los pisos realizados con tecnología láser al igual que en Argentina. En los últimos nueve meses ya se construyeron 40.000 m2. Además, cuenta en ese país con una oficina comercial en la ciudad de Montevideo.
En Brasil, la oficina comercial y técnica se instaló en la ciudad de Porto Alegre. Desde la moderna planta industrial ubicada en la ciudad de Garín, ya se exportaron los primeros 40.000m2 de estructuras metálicas para una obra en el estado de Sao Paulo y al mismo tiempo se siguen cotizando nuevos proyectos para todo el mercado brasileño.
Los metros construidos
Entre el millón de metros construidos se pueden mencionar los realizados para el retail, destacándose entre otros Disco, Makro, Coto y Wal Mart; reconocidas empresas extranjeras como Coca-Cola, Faurecia, Johnson amp; Johnson, Parex Klaukol y Unilever. Entre otras empresas del mercado nacional sobresalen Andreani, AdeA, Dal Santo, Disprofarma, Juan F. Secco, y Molinos Río de la Plata. En el sector agropecuario las realizadas para Moviport, PTP Warrant y la Asociación de Cooperativas Argentinas, o los grandes centros logísticos realizados para OSME, North Point, Parque Logístico Norte y Parque Logístico Tigre, entre otros. También merece destacarse algunas de las obras construidas en Brasil y Uruguay para MegaPharma en el Parque de las Ciencias, Costa Oriental y sus edificios Costa Park III y IV en Zonamérica y Braswell.
Para Pablo Ostapovich, “en estos momentos, existe una creciente demanda de nuevas mega-obras, a partir de una rápida sustitución de galpones obsoletos. Se reemplazan por naves modernas con más tecnología de punta y con mucha luz natural que genera un gran ahorro de energía. En consecuencia nosotros tenemos mucho trabajo y estamos capacitados para los nuevos desafíos tecnológicos y la demanda internacional”.
El Grupo Ostapovich, con casi 30 años de trayectoria en el sector, lo integran además de HORMETAL, las empresas COMERCIAL CMP, distribuidora de productos siderúrgicos para la construcción, industria y agro; PRADECON, centro de servicios siderúrgicos e INDUMON, dedicada al servicio de corte y doblado de hierro para la construcción.
Pablo Ostapovich cerró el almuerzo explicando que el éxito de la compañía se basa no solo en la alta calidad de sus productos sino también en una cuidada y exigente atención al cliente, para el cual se busca que siempre quede conforme con la tarea realizada.