11.8 C
Buenos Aires

Olavarria quiere replicar Expo Transporte

MÁS NOTICIAS

 

En este sentido, Eseverri aseguró a Notitrans sobre la posibilidad de realizar una exposición dedicada al sector del Transporte en Olavarría, argumentado que la región “es uno de los centros logísticos más importantes del interior, el más importante seguramente. Tenemos una existencia de más de 2.500 camiones en la ciudad, que  ha tenido un auge muy importante en los últimos años, y estamos pidiendo a FADEEAC a través de COCATRA que realicen el año que viene un Consejo Federal allá por el mes de noviembre", detallò el funcionario municipal, a la vez que indicó: " la idea es que dentro del Consejo realizar una exposición vinculada al transporte con las características de esta misma exposición que estamos viendo obviamente adaptada a lo que es la escala de una ciudad de 100.000 habitantes pero con un radio de influencia superior a los 400 o 500.000 habitantes".

 

En este sentido, el funcionario detalló que éste es su segundo período en la Intendencia de Olavarría y que la “la realidad indica que el transporte ha crecido muchísimo en los últimos años. El año pasado fue un año espectacular para todo el segmento productivo, para la diversificación que tenemos productiva fundada en la minería como eje principal a través de las fábricas de cemento, la producción de piedra y demás, pero la verdad es que ha habido un año sinceramente con una perspectiva de inversiones para este año muy llamativa”.

 

A su vez Eseverri aclaró que “hoy, estos meses, uno empieza a mirar algunos signos de retracción económica que tal vez esté afectando algo a la actividad y le quite ese impulso que tenían las empresas. Igualmente siguen creciendo, se siguen garantizando los actuales niveles de actividad económica, creo que el sector va a seguir en el auge que veníamos teniendo”.

 

El sistema de autotransporte en la región

 

“El autotransporte de pasajeros ha venido a solucionar, a las ciudades nuestras del interior, un problema histórico de transporte que se venía registrando. Estos años a partir de la política de subsidios del gobierno nacional han podido encontrar una tasa de rentabilidad importante que han modernizado las flotas, prestan el servicio con una calidad que no estábamos acostumbrados pero empiezan a ver las dificultades a corto plazo. Seguramente si se congela la política de transporte vamos a tener alguna dificultad” aclaró el funcionario.

 

Hay “un horizonte hoy para que los subsidios sigan absorbiendo los aumentos salariales que se están acordando y eso me parece que va a ser un problema para la actividad” confesó.

 

Una política integral de transporte

 

Con respecto a las últimas modificaciones sobre el transporte en el país, como la jerarquía ministerial del transporte, los negocios de inversión con China, etc., el funcionario opinó que “me parece que es necesario, en los próximos años, una política integral de transporte que empiece a considerar, a tener al tren como elemento también importante en la carga. Pero sin duda que lo que necesitamos hoy es inversiones en infraestructura que son sumamente necesarias, no podemos seguir transitando y transportando en las rutas que tenemos. Hay que pensar en centros de distribución de cargas mucho más eficientes que los que tenemos hoy por hoy”.

 

Agregó luego que “tenemos una de las pocas zonas logísticas habilitadas como tales en la provincia de Buenos Aires donde hemos estado vendiendo como se venden tierras en parques industriales, estamos vendiendo en la zona logística justamente para esto, para que se establezcan las empresas y armar esto. Estamos en el centro de la provincia de Buenos Aires a un poco más de 300 kilómetros de Capital Federal, de Mar del Plata, de Bahía Blanca.Es decir, estamos bien en el corazón de la provincia y aspiramos a transformarnos en un centro logístico importante”.

 

Para finalizar dijo que “la verdad que confío en la capacidad de acción del Ministro, creo que Florencio Randazzo ha demostrado tener ideas cada vez que se ha hecho cargo de alguna actividad en su vida política, así que espero que aparezca un plan integral de transporte. No solamente para el transporte, para los medios de transporte, sino también para la infraestructura básica que se necesita acerca de ello”.

- Advertisement -spot_img