7.3 C
Buenos Aires

Oficializaron la tasa vial al combustible en Córdoba

MÁS NOTICIAS

 

La nueva legislación recaudatoria sancionada el 29 de agosto, y cuestionada por los empresarios y estacioneros del sector con el argumento de que atenta contra la competitividad en materia de precios, aplica alícuotas a los combustibles líquidos y al Gas Natural Comprimido (GNC). La tasa vial que se aplicará desde esta semana es de 40 centavos por litro expendido de nafta grado 3 (ultra), gas oil grado 3 (ultra) y otros combustibles líquidos de características similares. Para el litro de nafta común y súper será de 30 centavos; 20 centavos en el caso del gasoil común y 15 centavos para el GNC.

 

Entre algunos de los puntos principales, la ley establece que los expendedores de combustible serán los responsables de liquidar e ingresar el importe recaudado, al tiempo que especifica que el incumplimiento del pago devengará los intereses y sanciones previstos en el Código Tributario. En cuanto a los consumidores finales, la norma determina que cuando el importe de la tasa no se encuentre discriminado en la factura, se considerará que está incluido en el monto total del ticket o documento equivalente.

 

También la legislación faculta al Poder Ejecutivo a modificar trimestralmente el monto de la tasa así como establecer excepciones o exclusiones, además de las reconocidas al transporte urbano e interurbano de pasajeros.

 

Mientras la Federación de Expendedores de Combustibles (Fecac) se reunirá hoy para analizar y definir el mecanismo de implementación y liquidación del tributo, se espera para los próximos días la presentación de los primeros recursos de amparo en contra del nuevo tributo a los combustibles, además de otros planteos ante la Comisión Federal de Impuestos.
 

- Advertisement -spot_img