“Pensar que por cada persona que fallece en un homicidio u ocasión de robo, mueren diez por accidente de tránsito. Por eso trabajamos en un programa completo incorporando radares (los cinemómetros fijos y móviles), móviles del centro de operaciones con sistema de multas, semáforos con sistema de control remoto y carteles con sistema LED de señalización en avenidas principales para un proceso de descongestión y control, también con radares montados en cámaras de seguridad y semáforos para frenar la locura y parar con las muertes absurdas” dijo el funcionario.
Y agregó que "apuntamos principalmente el programa al Camino de los Remeros, rutas 202 y 197 y el camino Bancalari-Benavídez, haciendo controles diurnos y nocturnos con la inteligencia de entender que las muertes en accidentes de tránsito son evitables. Con las familias de Martín Britos, Noé Antunez y Néstor Adrián De Vicente, víctimas de accidentes, repintamos hoy la estrella donde murió el ex futbolista un poco para entender que cuando se anda de manera irresponsable por la calle se pierden vidas”.
Además aclaró que “aprovechamos la tecnología con un sistema al servicio del ciudadano, que podrá desde la página del municipio controlar el transporte público hasta reportar semáforos fuera de funcionamiento para su pronta reparación. La idea es empezar el mes de julio con todos los radares funcionando y aplicando las multas, porque no vamos a hacer notificación preventiva. Ser riguroso con el sistema de tránsito genera conciencia para que no circule nadie de manera imprudente y que genere muertes”.
En memoria de Néstor De Vicente
Durante el lanzamiento se remarcó una estrella en el lugar donde en marzo de 2011 por un accidente de tránsito falleció Néstor de Vicente, ex futbolista de Racing y Platense, entre otros. En este sentido, Claudia De Vicente, viuda del ex futbolista, explicó que “es un momento muy triste y, a la vez, es renovar las esperanzas porque cuando se tiene gente como Sergio, que trabaja en serio para el ciudadano, todo se puede. Me siento orgullosa de pertenecer a Tigre. Es imperioso cuidarnos entre nosotros y conscientizarnos”.
Asimismo, Lucas De Vicente, hijo de Adrián, sostuvo que “lo que está trabajando Sergio Massa nos parece bárbaro. Nos hubiese encantado que mi viejo esté acá para ver todo este crecimiento. Esperemos que el dolor que nos causó esto les sirva a los demás vecinos para salvar sus vidas. Hay muchos locos manejando imprudentemente y hay que concientizarlos. Si la multa es necesario para ello, bienvenido sea”.
“El programa tiene como objetivo mejorar la seguridad de nuestros ciudadanos”
El secretario General del municipio, Diego Santillán, explicó que “el programa tiene como objetivo mejorar la seguridad de nuestros ciudadanos. El municipio invirtió mucho en tecnología en el último tiempo, realizando controles vehiculares y de motos permanentemente, lo que generó reducir el 75 por ciento de alcoholemia en conductores y se incremente en un 80 por ciento el uso del casco en motociclistas. Significa que la gente está empezando a tomar precaución a la hora de conducir.
Agregó que “realizamos controles también de documentación, porque muchos parece que no estaban acostumbrados a salir a la calle con el seguro del auto al día. Para mejor comprensión, en los últimos 4 años murieron 92 personas en accidentes de tránsito, sumándose 12 en lo que va de 2012, en tanto que no se registraron muertos por hechos de inseguridad o incendios durante el presente año”.
El nuevo Centro de Control Vial de Tigre (CECOVIT)
De este modo, desde el nuevo Centro de Control Vial de Tigre (CECOVIT), que depende del Centro de Operaciones Tigre, se controlarán y comandarán los carteles inteligentes con enlaces Wi-Fi para informar accidentes de tránsito, congestionamientos, caminos alternativos y recomendaciones de seguridad, como también los semáforos equipados con controladores Wi-Fi que permitirá coordinar sus secuencias según necesidad y habilitar ondas verdes para ambulancias, bomberos y policía.
El CECOVIT, además, controlará los indicadores de velocidad con apoyo de energía solar, detectores de avance en rojo en semáforos y los radares fijos y móviles para detección de infracciones por exceso de velocidad y toma de imágenes.
Asimismo, el nuevo portal del CECOVIT www.tigre.gov.ar/transito, contará con la información más completa y actualizada sobre recorridos y horarios del transporte público automotor, ferroviario y fluvial del partido, ubicación de terminales de ómnibus de larga distancia, estado de calles, estacionamientos, estaciones de servicio y una sección de educación vial, permitiendo incluso el envío de alertas de tránsito vía Twitter.
A esta información, además, se podrá acceder desde teléfonos inteligentes que, entre otros servicios, permitirán al vecino enviar y recibir desde su celular reportes de calidad del transporte público de pasajeros.
El programa es llevado adelante con la Universidad Tecnológica Nacional Regional Pacheco (se firmó un convenio con el Ing. Eugenio Ricciolini, decado de la Facultad) a través de la Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito, incluye, además, clases de educación vial en escuelas, coordinadas con las secretarías de Tránsito y Educación del municipio, buscando mayor previsibilidad en los distintos ámbitos del municipio.
Asimismo, cabe destacar que -en el marco de su programa de modernización y descentralización- el municipio emitirá la Licencia de Conductor Nacional en distintas localidades del partido, tales como Don Torcuato y Nuevo Delta.
Esta importante inversión en medios tecnológicos para prevención que realiza el municipio se integra a las más de 800 cámaras de seguridad instaladas en los 32 móviles del Centro de Operaciones Tigre equipados con cámaras y GPS, los botones DAMA para prevenir actos de violencia de género, la instalación de alarmas en edificios escolares y botones de pánico en colectivos de transporte público de pasajeros y escolares, y el sistema Alerta Tigre que permite enviar alertas instantáneas desde celulares, PCs, redes sociales Facebook y Twitter y lectores de tarjetas de débito y crédito en comercios.