19.9 C
Buenos Aires

Moyano denunció a Tomada por reconocer la lista de Caló

MÁS NOTICIAS


Se trata de una denuncia de Moyano contra Tomada, a raíz que el Ministerio el pasado 30 de octubre "en base a elementos falsos en cuanto a la incorporación de las constancias de los congresales que votaron", unos 1.427, convalidó la elección de Caló como líder de la CGT.


"No obra padrón, ni listado de acreditados, ni actas de comisión de poderes, ni actas de escrutinio provisorio, ni ningún elemento que permita dar certeza ni de la cantidad, ni de la calidad de las personas señaladas, al punto que ni siquiera el mismísimo Caló puede dar prueba de su pertenencia y haber votado en tal Congreso", sostiene la denuncia de Moyano, por la cual está convocado por el juez federal Rodolfo Canicoba Corral a ratificar la acusación en los próximos días.


También sostuvo Moyano que en los padrones no constan los nombres y documentos de los votantes de Caló, por lo que constituye "falsedad documental e ideológica". "Como prueba de ello, resulta del acta del congreso, que en 20 minutos, votaron en 13 mesas y se escrutaron los votos de 1.427 congresales, lo que resulta un récord que sólo nos lleva suponer que nos encontramos frente a un acta fraguada, que intenta avalar, un acto deliberadamente armado para justificar la elección de una CGT oficial", sostuvo el líder gremial, ahora enfrentado con el Gobierno nacional.


En ese sentido, acusó que la participación de Tomada "intenta darle un viso de legalidad, para encubrir la maniobra descripta y así justificar la designación de la nueva conducción de la CGT". Como medida, Moyano sugiere a Canicoba Corral que disponga el secuestro del expediente con el cual se convalidó elección de Caló, y se identifique a los congresales que participaron de la elección, así como cotejar sus firmas y datos. Además de Tomada, Moyano denunció a Gastón Martin, Elena de Otaola, María Granda, del Ministerio; y al jefe de inspectores Esteban de los Santos.