19.3 C
Buenos Aires

Motoqueros trabajan en políticas para la actividad y repudian “estigmatización”

MÁS NOTICIAS

 

Para Marcelo Pariente fueron “desafortunadas” las definiciones que tuvo el periodista ya que estigmatizó en reiteradas ocasiones al trabajador motociclista referenciándolo como un rebelde que transita “…sin casco, ni luces, a fondo y de contramano” y dando a entender que, de no existir controles de policías en moto para motociclistas, estos huyen de cualquier inspección policial porque “son pequeñas agiles y se escurren fácilmente”.

 

Desde la ASiMM repudiaron dichas afirmaciones que “no hacen más denigrar al trabajador motociclista y culparlo de un escenario conflictivo del tránsito actual -con múltiples actores y matices- que solamente puede ser analizado en su complejidad y con la seriedad que al caso le cabe”.

 

Para el gremio “la prevención de accidentes de tránsito es una prioridad para todos los trabajadores motociclistas y para su organización gremial; ejemplos de nuestra profunda preocupación son la promoción del registro profesional para motociclistas(próximo a ponerse en práctica a fines de este año), el encuadramiento gremial y el primer convenio colectivo de trabajo en la historia de la actividad conseguido por nuestra organización(con el apoyo de sus más de 5000 trabajadores), y la constante realización de charlas y capacitaciones de seguridad vial que tienen como fin concientizar sobre el uso adecuado de los elementos de seguridad, como así también conocer los derechos individuales que el trabajador tiene en su rol profesional en la actividad y para con la sociedad", finalizó Pariente.

- Advertisement -spot_img