"Ahora hay que esperar la respuesta de YPF. Se le otorgó hasta el 13 de febrero para que presente un plan de trabajo que revierta o subsane esa situación, en un plazo que convenga a los intereses de la provincia" señaló Cretini a Télam.
El funcionario se refirió de esta forma a la intimación librada en la víspera por el gobernador Martín Buzzi a la petrolera, a través de un decreto, al comprobarse "la abrupta caída de producción y falta de inversión en dos de los yacimientos que opera: El Trébol-Escalante y en el de Campamento Central-Bella Vista Este-Cañadón Perdido".
"Un proceso administrativo llevado adelante por Petrominera, respaldatorio de esta intimación, comprobó una caída estrepitosa de la producción, una no evolución del horizonte de reservas y a su vez, que con la misma cantidad de pozos aparecían inversiones incrementadas que no se traducían en resultados positivos", dijo el funcionario.
Cretini puntualizó que "se hace una intimación por decreto, porque está dentro del orden legal y de las facultades de la provincia para actuar en su condición de titular de las concesiones de esos yacimientos".
La ley nacional 17.319, más la 26.197 que transfirió las concesiones y yacimientos de hidrocarburos a las provincias, facultan a los mandatarios provinciales para intervenir ante la detección de un incumplimiento por la no explotación racional de
los yacimientos.
El titular Petrominera recordó que en la última reunión de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), autoridades nacionales y de las provincias petroleras tomaron la determinación de exigir más inversión y producción a sus operadores, e incluso revertir la concesión a quienes no cumplan.
A partir del informe producido por el Ministerio de Hidrocarburos y Petrominera Chubut Sociedad Estado, Buzzi firmó el decreto que fija un plazo de siete días para que YPF presente un plan de trabajo "convincente".