15.5 C
Buenos Aires

México: se aprobó la Ley de puertos

MÁS NOTICIAS

 

El pasado 25 de abril, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley de Puertos y prácticamente dos meses después se publica en el Diario Oficial de la Federación, según lo informó el portal T21.com.mx.

 

Con esto, a partir del martes 12 de junio el Decreto entró en vigor, y se detalla que el Ejecutivo Federal y la Secretaría (Ministerio) de Comunicaciones y Transportes (SCT) expedirán las modificaciones del Reglamento de la Ley de Puertos, así como las disposiciones administrativas necesarias.

 

Además, se detalla que las concesiones de cesión parcial de derechos y obligaciones de terminales otorgadas con anterioridad a la fecha de entrada en vigor del presente Decreto, continuarán con el uso para el cual fueron otorgadas hasta la conclusión de su vigencia o de prórroga en su caso.

 

Se determina que en un plazo no mayor a 120 días hábiles, contados a partir de la entrada en vigor del Decreto, se incluirá en el Reglamento de la Ley de Puertos las disposiciones para el funcionamiento y organización del Comité de Planeación, así como la ampliación de la terminal portuaria en hasta 350 metros.

 

En el decreto hay un Artículo Único en el que se enumeran los cambios o adiciones a cada artículo de la Ley de puertos, e incluye la reforma a la fracción V del artículo 20; la fracción I del artículo 10; las fracciones II, V, VIII y IX del artículo 16; la fracción II del artículo 17; el primer, segundo y tercer párrafos del artículo 20, entre otros. El Decreto se firmó el 4 de junio de 2012 por el presidente Felipe Calderón y el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré.