13 C
Buenos Aires

Metrobús: anunciaron la licitación de la construcción del corredor 9 de Julio

MÁS NOTICIAS


La subsecretaría de Transporte del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, a cargo de Guillermo Dietrich, anunció en un comunicado las características para la licitación del corredor 9 de Julio del Metrobús, cuya audiencia pública se realizará el 6 de noviembre.

 

La traza del lugar tiene 3 kilómetros de largo, se extendería en carriles exclusivos desde AvenidaSan Juan hasta Arroyo a través de 5 estaciones y comunicará los centros de trasbordo Constitución, Obelisco y Retiro. Además se espera que circulen 10 líneas de colectivos por día, lo que significará un total de 1.200 colectivos y 180 servicios por hora.

 

Actualmente 9 de ellas transitan el corredor de punta a punta, mientras que la 91 es la única que lo hace en un solo tramo. Además hoy 250 mil personas se movilizan diariamente por esa vía, se estima que por la mejora en la calidad del servicio la demanda aumentará en un 25% y habría una reducción de más del 50% en el tiempo de viaje.


Objetivos


El Gobierno de la Ciudad también informó que entre las principales metas de esta obra se encuentran mejorar la conectividad de los centros de trasbordo Constitución, Obelisco, Retiro, así como también las condiciones de operación, al reducir los tiempos de viaje permitiendo una mayor regularidad y cumplimiento de las frecuencias.


Además afirmaron que, a través de esta iniciativa, buscan ordenar la circulación del tránsito en la Avenida 9 de Julio y sus laterales, promover el cambio modal desde el auto particular hacia el transporte público, mejorando el servicio y contribuyendo a reducir el ingreso de vehículos particulares al área central.


Red de Metrobús

 

En la Avenida Juan B. Justo el servicio ya está en funcionamiento desde el año pasado y conecta Liniers con Pacífico. Vale aclarar que en Liniers se encuentran la estación del ex ferrocarril Sarmiento y 27 líneas de colectivos. Mientras que en Pacífico se ubican la estación Palermo del ex ferrocarril General San Martín, la del Sistema Público de Bicis y la línea D de subtes.


La Avenida Juan B. Justo tiene 12 kilometros de recorrido, 21 estaciones y el 40% de sus 100.000 usuarios la recorren de punta a punta. El Metrobús tuvo un Incremento estimado en la demanda del 30% y una reducción de tiempos de viaje del 40%. Es decir, que con su utilización,  cada pasajero ahorra aproximadamente 44 minutos por día y 7 días al año. En total, son 7 las líneas de ómnibus que usan sus carriles. La 166 de punta a punta, la 34 casi en toda su extensión, y las 53, 99, 109, 110 y 172 que la recorren en distintos tramos.

 

Sur, Constitución – Puente La Noria

 

La obra a ejecutarse el próximo lunes 15 de octubre y unirá la zona sur de la Capital Federal con el Centro de Trasbordo Constitución, donde está el ex ferrocarril Roca, la línea C de subte y 35 líneas de colectivos.  A su vez, entre los puntos afectados por el recorrido se encuentran en las cercanías del Premetro (Villa Lugano), ferrocarril Belgrano Sur (Parque Roca, Villa Soldati), y subte línea H (Parque Patricios). Mientras que en la órbita del Puente La Noria circulan 10 líneas de ómnibus.


Funcionamiento del sistema


Desde el oficialismo porteño explicaron que el Metrobús representa una nueva modalidad de transporte público masivo en la Ciudad que permite que el traslado sea “más veloz, cómodo, seguro y previsible”. A su vez indicaron que el tiempo de viaje es previsible porque mejora las condiciones de operación permitiendo una mayor regularidad y cumplimiento de las frecuencias. “Quienes lo usan saben cuánto tiempo le demandará llegar desde un punto a otro de la Ciudad”.

 

Por otra parte, a través del escrito enviado a la prensa, agregaron que “los minutos de espera son más placenteros porque las estaciones ofrecen un refugio accesible, seguro y confortable. La accesibilidad está dada porque tanto las estaciones como las unidades están preparadas para personas en sillas de ruedas, madres con cochecitos, personas mayores y embarazadas. Asimismo las estaciones son iluminadas, techadas y con asientos”.


Asimismo argumentaron que “el viaje es más seguro porque se desarrolla sobre carriles exclusivos para transporte público, sin necesidad de sobrepasar otros vehículos. Mientras que la calidad ambiental es mejor al distanciarse las paradas de ascenso y descenso a un promedio de 400 metros. Además se reducen las aceleraciones y frenadas constantes de los colectivos, reduciendo los factores de combustión y emisión de gases”.