Sindicalistas y empresarios acordaron el viernes una recomposición de los haberes del 22 por ciento, aunque el gremio inició un paro de cuatro horas a partir de ciertas "desavenencias" respecto de la forma de pago de esa mejora.
La viceministra de Trabajo, Noemí Rial; el subdirector nacional de Negociación Colectiva, Adrián Caneto, y el funcionario de conciliación Sebastián Koutsovitis, exhortaron ese día a las partes a mantener el diálogo y, al gremio, a reanudar los servicios de larga distancia, interrumpidos de forma sorpresiva.
Trabajo propuso el viernes para la categoría de conductor de larga distancia y de forma proporcional para el resto de la grilla convencional el pago de 700 pesos para enero, febrero y marzo último; otros 1.000 para abril, mayo, junio y julio -a abonarse los 20 o el día siguiente hábil- y 1.200 pesos más para agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de este año.
Trabajo aclaró que teniendo en cuenta los 2.100 pesos ya pagados a cuenta de la actual pauta salarial, restan abonar otros 3.000 pesos correspondientes a los meses de abril, mayo y junio. Esa suma pendiente se abonará de la siguiente manera: 300 pesos en septiembre, octubre, noviembre y diciembre próximo; 400 en enero, febrero y marzo de 2013 y otros 300 en abril y mayo.
El problema, que motivó el inicio del paro del viernes último, es que las cámaras empresarias procuran que la mejora sea no remunerativa hasta marzo próximo y, el gremio reclama todo lo contrario.
Los sindicalistas levantaron el viernes la protesta en beneficio de "la paz social, a partir de la exhortación ministerial y para evitar perjuicios a los usuarios, aunque la propuesta no fue del todo satisfactoria", y adelantaron que si mañana no se produce un acuerdo se decidirá que se retomen "las acciones suspendidas".
"El gremio rechaza cualquier pretensión empresaria de utilizarlo como rehén de sus objetivos, que nada tienen que ver con los intereses trabajadores. Como no participa en las ganancias, no desea ser utilizado como variable de su lucro", concluyeron.
En el encuentro de mañana participarán dirigentes de la UTA, de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), y de las Cámaras Empresaria de Larga Distancia (CELADI) y Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP).