"A partir de hoy, con la firma del acta de traspaso, comienza el proceso de asunción por parte de la ciudad de la responsabilidad de administrar el subterráneo", dijo ayer Macri en una conferencia de prensa en el Palacio Municipal junto a sus ministros de Hacienda, Darío Grindetti, y de Desarrollo Social, Carolina Stanley.
El jefe de gobierno, que como todos los primeros de enero desde que asumió su cargo vestía un ambo de lino blanco, explicó que en los próximos 90 días estudiarán el precio de la tarifa, y las inversiones necesarias para que la gente "viaje bien".
De todos modos, mencionó que "hace años que las tarifas están congeladas", sin acompañar los niveles de crecimiento de la inflación. "Todavía no tenemos posición respeto de la tarifa, ese tema lo iremos estudiando en los próximos días y les iremos informando, pero es de público conocimiento que la tarifa está congelada desde hace años", dijo.
Nación dará un subsidió único de 360 millones de pesos
La ciudad recibe el servicio de subterráneos con un aporte de 360 millones de pesos de parte de la Nación en calidad de subsidios y "algunas tareas pendientes que hacen al cumplimiento del contrato de concesión". Pero Macri fue optimista respecto a los resultados de la gestión de los subterráneos y, tras insistir con la disposición porteña a trabajar en equipo con la Nación, afirmó que "en un ambiente de colaboración, buena fe, sin chicanas", tendrían que tener "100 por ciento de éxito".
El jefe de gobierno no quiso hacer promesas respecto a las inversiones concretas que realizará en la red de subterráneos, pero asumió que "el programa de inversiones debe incluir soluciones a los problemas de ventilación, temperatura interna, frecuencias en horas picos y extensiones".
"Estos 90 días serán muy importantes porque hay que traspasar el contrato y ahí ver en el estado que está, y cuál es el programa de inversiones necesario", señaló Macri, tras precisar que en eso trabajarán Subterráneos de Buenos Aires y la CNRT, e insistir en la relevancia del "trabajo en equipo con la Nación".
Para ello contarán con los 360 millones de pesos de subsidios que le da la Nación, en tanto que lo que necesiten cuando ese dinero se haya terminado, "lo pondrá la ciudad" luego de acudir en marzo a la Legislatura para su aprobación definitiva, según dijo el propio Macri. "Los 360 millones de pesos dependerá para una equis cantidad de tiempo, de donde provenga el resto de lo que haya que aportar dependerá del valor de la tarifa; esperamos recortar gasto y no inversión, porque la inversión hace a la calidad de vida de la gente", asumió Macri.