En el marco de las denuncias que ha efectuado contra la empresa inglesa Exolgan por contaminación en el Río de la Plata, Martín Tonelli, titular de la Asociación Pro Aguas Limpias, dialogó el miércoles con el periodista Luis Majul en el programa La Cornisa por Radio La Red y se refirió al accionar que realiza la compañía. Según los ambientalistas, Exolgan está llevando adelante la remoción de aproximadamente un millón de metros cúbicos de barros contaminantes del lecho del Riachuelo y su vuelco posterior, sin tratamiento ni control alguno, a cielo abierto en el Río de la Plata y sus costas, del cual se abastecen de agua potable una gran cantidad de personas.
“Depositarlos sin ningún tipo de tratamiento en el Río de la Plata es para nosotros, por lo menos, un escándalo ambiental de proporciones mayúsculas. Las acciones de esta empresa son totalmente contrarias a la intención de la Corte de sanear la cuenca”, sostuvo Tonelli y aseguró que estas actividades son "totalmente perjudiciales no solo para la salud nuestra sino también para la vida animal que hay en el lugar. ¿Por qué nadie los controla?”, se preguntó.
Ante la pregunta de la periodista Carolina Losada sobre si en Inglaterra le dejarían a Exolgan hacer esta contaminación, el ambientalista consideró que “jamás el Estado inglés permitiría que se haga semejante obra. Los ingleses han saneado el Río Támesis con años de trabajo y siguiendo los más altos estándares de seguridad e higiene ambiental”.
Con respecto a la situación judicial en la que se encuentra el tema, Tonelli afirmó que “desde el 6 de enero de 2012 venimos haciendo presentaciones a los correspondientes organismos de contralor sin que nada suceda. A partir de junio o julio de 2012 judicializamos el tema ante el juzgado del doctor Armella. Pero en noviembre la Corte le sacó la causa y la transfirió al juzagdo nº2 de Morón del doctor Rodríguez, quien tiene que llevar adelante este tema. Hasta ahora no hemos obtenido respuestas ”.
Majul criticó a Exolgan
Mientras realizaba la entrevista, Majul también cuestionó la actitud de la compañía y aseguró: “Nosotros vamos a continuar con este tema y nos comprometemos a no abandonarlo". Además se hizo eco de las denuncias. “La asociación dice que los sedimentos están contaminados con metales pesados como el cromo, el zinc y el arsénico. Además se remueven en aguas que tienen oxígeno cero. Hay que ponerle atención a este tema porque tiene que ver con el agua que tomamos todos”.