19.4 C
Buenos Aires

Los recursos del Autopista Buenos Aires-La Plata irán a un fondo fiduciario

MÁS NOTICIAS

 

Arlía también se refirió al posible aumento de los peajes y recalcó que en la renegociación contractual con la empresa Coviares, el eje será “la administración de los recursos, que van a pasar a un fondo fiduciario que va a manejar la Provincia”.“Desde ahí, vamos a autorizar los gastos de conservación y mantenimiento, pero con prioridad en hacer las obras que hacen falta. Ayer lo explicó muy bien el secretario de Obras Públicas de la Nación, José López, tenemos una tarifa siete veces más baja que lo que cobra por kilómetro la Ciudad de Buenos Aires”.


“Acá no es un problema el peaje sino para qué se usa el dinero del peaje”, sentenció y aseguró que “los usuarios tienen razón” al quejarse “de que no se usa un aumento de peaje para hacer las obras que son necesarias para la ampliación de la autopista”, dijo en declaraciones a AM1270 Radio Provincia.

 

“Las condiciones del traspaso del convenio, son básicamente las siguientes: todo lo que haya sucedido previo al traspaso efectivo, queda para atrás como responsabilidad de la Nación y de la concesionaria”, sostuvo Arlía con respecto al acuerdo que firmó ayer el gobernador Daniel Scioli con el ministro de Planificación, Julio De Vido, acto del que también participó el secretario de Obras Públicasl de la presidencia, José López y que será enviado a la Legislatura provincial para su ratificación.


La transferencia de la gestión se fijó por un término de 30 años y, según indicó el Ministro, “esto forma parte de una planificación conjunta del Gobierno nacional con la Provincia, en cuanto a intervenciones de la red vial”, mediante la cual el Gobierno provincial se hará cargo de una renegociación contractual “que permita mejorar las condiciones de transitabilidad” y concretar las obras que estaban previstas.


Esas obras implican que la construcción del tercer carril de Hudson a Quilmes esté contemplada en un programa económico financiero del concesionario con carácter prioritario. Además, se prevé realizar la bajada de Villa Elisa; mientras que el Gobierno nacional se hará cargo de la bajada de la Autopista al Puerto.


Deuda


Con respecto a la deuda que mantiene la empresa Coviares, el titular de la cartera de Infraestructura indicó: “Nuestra orden de jerarquía es la siguiente, para lo primero que se van a utilizar los ingresos a futuro, desde el momento en que tengamos el efectivo traspaso a la autopista, es para hacer las obras que faltan, para la conservación y mantenimiento en condiciones de transitabilidad óptima y en tercer lugar, para pagar las deudas”.


De esta forma, sostuvo que “no vamos a desconocer la deuda pero la vamos a renegociar” y aclaró que la empresa tiene como acreedores a otras entidades financieras además del Banco Provincia: “obviamente es más fácil cuando es el principal acreedor, pero también está el Banco Nación, el Banco Ciudad, el propio Gobierno nacional y algunos grupos privados que son minoritarios”.
                  

                                                                                                                                                                                        Fuente: agencia BA