Eduardo Tomás Pezzati, en su doble rol de presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata y director del Consorcio Público Escollera Norte, integró la delegación argentina que acercó al mundo la propuesta de los distintos puertos que son destino de cruceros en nuestro país.
Durante este encuentro, Pezzati llevó a cabo una serie de contactos y reuniones con directivos de las principales navieras del rubro a los que les presentó los avances logrados por Mar del Plata a partir de la construcción de la terminal de cruceros, recuperación del frente de muelle de la escollera Norte y las obras de defensas y bolardos y sistemas de emergencia que están en ejecución.
“El Estado nacional, con la cesión del espacio, y el compromiso del gobernador Daniel Scioli y su administración, que financió la obra, nos permiten mostrar al mundo una terminal de cruceros con todas las comodidades y servicios para recibir al turismo internacional”, explicó Pezzati.
Espacio propio
Mar del Plata tuvo su espacio propio en el stand del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), en el que también estuvo presente la delegación de la Administración General de Puertos (AGP) por el puerto de Buenos Aires. Allí, el interventor de AGP, Oscar Vecslir y el gerente de Relaciones Institucionales, Jorge Falcón, mostraron las nuevas obras recientemente inauguradas en la Terminal Quinquela Martín, las que son consideradas de primer nivel y calidad mundial.
Pezzati destacó que la ciudad de Mar del Plata, en especial durante los últimos años, mantiene una presencia permanente en las distintas ferias internacionales de cruceros y así ha conseguido algunas de las principales navieras la incluyan como puerto de recalada para sus rutas de la temporada 2013.
“No solo estamos ofreciendo una ciudad que tiene un fuerte interés turístico, sino que además cuenta con una industria naval que puede dar servicio de reparaciones con el máximo nivel de calidad y puede oficiar como puerto de aprovisionamiento”, destacó el titular del Consorcio Portuario. En tal sentido destacó la cisterna que es parte de la nueva terminal de cruceros, con capacidad para almacenar 750.000 litros de agua y condiciones para abastecimiento a los buques de 50 m3/hora.
Durante el desarrollo de esta feria también se avanzará en el contacto con operadores de otros puertos del mundo, como ya ocurrió el año anterior, cuando se establecieron lazos hacia una alianza con Port Everglades, uno de los líderes mundiales en amarres de cruceros.
Fuente: El Cronista Comercial