El Ministerio de Trabajo de la Nación, en su laudo de la semana pasada entre el gremio y las cámaras empresarias, les otorgó a los trabajadores petroleros el 85 por ciento que reclamaba el sindicato para el diferencial por zona pero sólo para los trabajadores del interior neuquino. El resto del reclamo, que era llevar a los trabajadores de las zonas más urbanas del 42 al 63 por ciento, recién se definirá en junio próximo. Así lo confirmó Guillermo Pereyra, secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, hace diez días atrás había encabezado un paro por 48 horas de los trabajadores ante la falta de respuesta por parte de las cámaras empresarias.
Lo dijo Pereyra
“Terminó bien el tema. Hubo una resolución de Trabajo por ahora para la zona más grande del interior neuquino, donde nos otorgaron el 85 por ciento en el diferencial por zona”, señaló Pereyra.
Cinco años de reclamos
Los petroleros reclamaban desde hace cinco años un incremento del diferencial por zona que pagan las empresas desde el 63% al 85% para el caso de los trabajadores que se desempeñan sobre el río Colorado, es decir desde Buta Ranquil hasta Catriel. También reclaman llevar al resto de los trabajadores de un diferencial de zona del 42 al 63 porciento. El gremio sostiene que en la provincia de Chubut se pagan esos porcentajes en el diferencial por zona desde hace cinco años.
Pereyra aclaró que la parte pendiente del reclamo “se definirá antes del 30 de junio del 2013″. Según el también secretario adjunto de laCGT que conduce Hugo Moyano, lo que ocurre es que la zona está en discusión, con lo cual se debe primero reconocer la delimitación de esa área antes de otorgar los incrementos. De todas formas, los trabajadores petroleros del interior neuquino que ahora pasarán a percibir el diferencial del 85 por ciento son la mayoría.