18.1 C
Buenos Aires

Los metrodelegados pararán mañana 3 horas en las 6 líneas del subte

MÁS NOTICIAS

 

Ante "el fracaso de la paritaria salarial" con Metrovías, los metrodelegados que agrupan a trabajadores de subte decidieron parar este jueves por tres horas en cada una de las seis líneas y el Premetro. Los metrodelegados informaron este miércoles a la tarde que las seis líneas del servicio de subterráneos paralizarán las tareas este jueves con un cronograma que abarca distintos horarios, lo que afectará a los miles de usuarios que utilizan diariamente ese servicio.

 

Según lo confirmó oficialmente la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), la primera línea en parar será línea B (de 5 a 8) y luego continuará en la línea H (8 a 11), la A (11 a 14), la D (14 a 17), la E y Premetro (17 a 20) y concluirá con la C (de 20 a 23).

 

Los metrodelegados aseguraron que se lleva adelante la medida porque "fracasó la negociación paritaria" y recordaron que la UTA firmó un acuerdo con la empresa "del que no participamos". Además apuntaron contra la "participación cómplice en Metrovías del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con quien se estuvieron llevando a cabo las negociaciones (en la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad a cargo Ezequiel Sabor) en un marco de buena fe hasta hoy (miércoles)", según se informó en un comunicado de prensa.

 

Por estas razones "nos vemos en la obligación de tomar estas medidas de autodefensa" que incluyen también "aperturas de molinetes" y "llamamos a la reflexión a las autoridades pertinentes acerca de su responsabilidad para evitar mayores perjuicios a los usuarios del subterráneo y reafirmamos nuestra disposición a retomar el dialogo quebrantado en forma unilateral".

 

En diálogo con Télam, Claudio Dellacarbonara, delegado de la Línea B, explicó que las medidas de fuerza anunciadas este miércoles forman parte del mismo "plan de lucha que tuvo diferentes episodios a lo largo de este año, y que va a continuar en las próximas semanas, porque queremos una respuesta a los reclamos y no queremos ser atacados".

 

Al referirse puntualmente al proyecto de ley enviado a la Legislatura por el PRO en relación al traspaso del servicio a la órbita de la Ciudad, el delegado consideró que el texto incluye puntos que "atacan el derecho a huelga y también el bolsillo de los distintos usuarios, al pretender financiar el subterráneo con aumento de impuestos".

 

"El jefe de Gobierno, Mauricio Macri, pretende destruir la organización de los trabajadores del subte, pero no lo va a lograr porque tenemos una organización combativa que tiene 18 años, y vamos a seguir defendiendo nuestros derechos y los de los usuarios que también están siendo atacados", agregó.

 

Críticas a la UTA 

 

Además Pianelli advirtió hoy, antes de que anunciara las medidas, que Metrovías, el gobierno porteño y la Unión Tranviarios Automotor (UTA) actuaron en "complicidad para destruir a nuestro sindicato". La UTA acordó hoy con la empresa un aumento salarial para los trabajadores del subte porteño, que cobrarán sumas fijas no remunerativas.

 

Así lo informó esta mañana el secretario general de ese sindicato, Roberto Fernández, luego de la reunión paritaria que se efectuó en la Subsecretaría de Trabajo de la ciudad de Buenos Aires. En declaraciones a la prensa, Fernández explicó que el acuerdo firmado estableció el pago "de 2.500 pesos a pagar en tres veces para los peones y los de categoría mayor, como los conductores, tendrán 4.500 pesos a cobrar también en tres veces, que será en enero, febrero y marzo, no remunerativo".

 

La opinión del Gobierno porteño

 

El subsecretario de Trabajo porteño, Ezequiel Sabor, consideró esta tarde que el acuerdo paritario firmado entre la Unión Tranviaria Automotor (UTA) y la empresa Metrovías es "bueno" y sostuvo que "no debería haber paro" de los "metrodelegados". Sabor explicó a Noticias Argentinas que tras mantener reuniones por separado con ambos gremios, se firmó el convenio con la UTA, que es "la única autorizada" a hacerlo ya que la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro no tiene reconocimiento.

 

En ese sentido, precisó que se logró un incremento salarial del 23 por ciento y la suba en otros ítems, por lo que un peón de limpieza -el rango más bajo en la escala- cobrará por seis horas de trabajo diario un sueldo promedio de 7.694 pesos mensuales. El funcionario porteño consideró que si a los "metrodelegados" "les parece insuficiente" el acuerdo pueden expresarlo "en la próxima paritaria, que se abrirá en febrero de 2013". "Para mí es un buen acuerdo y no debería haber paro. Y si lo hacen veremos cuál es el reclamo. Este acuerdo es para el 100 por ciento de los trabajadores del subte", remarcó a NA el funcionario.

- Advertisement -spot_img