“En la Argentina, la actividad económica tuvo en las últimas décadas un alto componente de moneda extranjera. No veo mal que la economía se pesifique en general”, indicó Uboldi a la agencia de noticias Télam. Señaló que “en principio, la mayoría de los países mantiene su actividad económica en su moneda de origen”, ante la consulta de si es preciso comenzar a pensar en pesos, respondió: “Seguro que sí”.
También consideró que “el mercado inmobiliario es una actividad que debería empezar a manejarse pesificadamente”, porque subrayó: “No veo condicionamientos para que se usen pesos”. A su criterio, la del inmobiliario “es solo una costumbre del mercado de manejarse en monda extranjera”, pero opinó que “debería cambiar”.
De todos modos sostuvo que “la restricción en la compra de divisa extranjera debería explicitarse mejor para que no se malinterprete o se tome de manera equivocada”, porque remarcó que “cuando salió la noticia referida al turismo, muchos medios salieron a decir que no iba a poder viajar, y eso no es verdad”. “Al gobierno hay que pedirle mayor claridad en la explicación de las medidas y el alcance de las mismas”, concluyó Uboldi.