Finalmente ayer lunes el sector ferroviario de transporte de pasajeros firmó su paritaria, según informó la Federación Ferroviaria Argentina. Los cuatro gremios del sector lograron una suba del 23 por ciento de una sola vez y retroactiva a marzo. En el acuerdo dejaron asentado que ahora empezarán las discusiones para que dejen de tributar Ganancias los días feriados, los viáticos, las horas extras y el horario nocturno.
En los últimos días diferentes gremios alineados con el oficialismo firmaron sus paritarias en la Casa Rosada, frente a Cristina Kirchner. Todos lograron un porcentaje mayor de subas (entre 24 y 25 por ciento en promedio, tomando en cuenta el pago de sumas no remunerativas), pero en varios tramos. Razón por la que el acuerdo de los ferroviarios fue considerado en los sectores gremiales como "muy bueno".
“Firmamos solo por un año y nos dan todo el aumento de un saque. Es un buen arreglo”, remarcó Maturano al salir de la reunión. El acuerdo fue firmado por Maturano como presidente de la Federación y también por jefes de los cuatro gremios que integran esa entidad: La Fraternidad, Unión Ferroviaria, Personal Jerárquico y Señaleros. Y se celebró en la sede la Unión Ferroviaria, gremio que lidera Sergio Sassia. En representación del Gobierno participó Adrián Caneto, el subdirector de Relaciones del Trabajo.
Subsidios al sector
En el caso de los trenes de pasajeros que son subsidiados y administrados por el Estado, los aumentos salariales estarán a cargo de las arcas públicas. Los gremios insisten con que el retroactivo a marzo se pague en dos veces, pero las patronales pretenden que sea en tres. Mientras que El sector ferroviario de transpor te de cargas, que es manejado por privados, aún no cerró la discusión paritaria.
Vale destacar que la Federación tiene un inmenso poder de negociación con 36 mil afiliados.