9.8 C
Buenos Aires

Los camalotes no afectaron la navegación del puerto porteño

MÁS NOTICIAS

 

Puerto Madero se vio irrumpido esta semana por este tipo de plantas luego de que la corriente los trajera desde Entre Ríos y Corrientes, donde la región padeció una de las peores inundaciones en los últimos 24 años. Si bien invadieron la costa de Zona norte y complicaron la navegación, la entidad AGP afirmó que en la ciudad no provocaron inconvenientes: "La situación va mejorando día a día gracias a las medidas de contención y remoción que se tomaron inmediatamente. Por otra parte, la marea ya está permitiendo una remoción natural de esta vegetación”.


Las tareas consistieron en la implementación de barreras para frenar el acceso de la vegetación así como en la realización constante de barridos.
"El trabajo más intenso se realizó en Dársena Norte, desde donde salen los buques de pasajeros. Hubo algunas demoras pero no fueron significativas y la navegación nunca se vio afectada", aseguraron.


También destacaron "la celeridad con la que se trabajó con los remolcadores privados, que enseguida se pusieron a disposición".
Las fuentes indicaron, además, que en las zonas portuarias "no se registraron apariciones de especies animales como en otros sectores de la costa como sucedió, por ejemplo, en Quilmes".


La AGP administra tres sectores del puerto porteño: Puerto Nuevo, que es el área costera desde la Avenida Córdoba hasta la calle Salguero; Dársena Norte, entre la Avenida Córdoba, Antártida Argentina y el Apostadero Naval de la Armada Argentina, y Puerto Sur, delimitado hacia el norte por la calle Brasil y hacia el sur por el Riachuelo.