10.1 C
Buenos Aires

Los bitrenes comenzaron a funcionar en San Luis

MÁS NOTICIAS

 

Los bitrenes son denominados técnicamente B-Dobles, la ley Provincial VIII-0676-2009, es la que posibilita que los bitrenes puedan circular por la provincia de San Luis y su capacidad de carga es de 75 toneladas, lo que significa más del doble de lo que puede transportar un camión común. Este tipo de transporte ya es utilizado en países de elevada producción agrícola y gran extensión territorial como Estados Unidos, Australia, Sudáfrica y Brasil. Ayer el gobierno entregó a la empresa Servicios Agropecuarios el primer permiso de circulación de un B-Doble para transportar sus cargas en rutas de la provincia.

 

Diego Pajaro, jefe del programa de la ZAL, afirmó sobre el uso de este transporte, que “La multiplicidad de ejes de los bitrenes, permiten que el peso de la carga esté distribuido de manera tal que el impacto sobre el asfalto sea menor que en un camión convencional. Además, las medidas de seguridad implementadas por los fabricantes hace que produzcan menos cantidad de accidentes viales”.

 

La demostración en la ZAL inició con la utilización de la grúa pórtico, para pasar luego a los pasos que se realizan para la carga de cereal en la zona AgroZal a un vagón tolva cerealero y la carga de productos industriales al tren.

 

El gobernador afirmó allí que “En San Luis todos los días trabajamos para hacerla más competitiva. Los inversores miran con cariño a San Luis, porque hay varios factores que la hacen competitiva. En este desarrollo, la ZAL, tiene que ver con apuntalar la logística y la optimización de las políticas de transporte. Nuestros sueños inmediatos son profundizar la logística y la agroindustria.”

 

Distribución

 

La carga del cereal desde los silos de la AgroZal a un vagón cerealero se realizó enganchado a La Puntana. Desde allí, el nutrido grupo de funcionarios, empresarios e inversionistas, se trasladó desde la AgroZal al centro de distribución de Cementos Avellaneda, donde se realizó una demostración de carga de mercaderías a un vagón industrializado y desde allí al depósito que posee Andreani Logística, para la demostración de los empresarios en las concreciones de sus proyectos.

 

Miguel Abaurre, gerente de cuenta de la empresa Andreani, declaró que “Llegamos a la ZAL el 1 de mayo de 2011 con la idea de traer todos los servicios que Andreani ofrece en todo el país a la provincia. Podemos descentralizar todos los servicios sin que la mercadería tenga que viajar hasta Buenos Aires”

 

El proyecto

 

La empresa Diaser ahondó en un proyecto en el que se está trabajando desde hace un tiempo para la producción de bioetanol. Esta fábrica tendrá una capacidad de 250 metros cúbicos por día y tendrá una capacidad de molienda de 30.000 hectáreas de siembra.

 

Roberto Zavala, jefe de Logística de Cementos Avellaneda, dijo que “Cuando propusimos esta idea en San Luis, pensamos que no se haría realidad, pero aquí estamos” El directivo, hizo hincapié en la historia de la empresa, la responsabilidad social y en las utilidades brindadas por la ZAL. “Instalarnos acá, responde a la ubicación geográfica y a la confianza de poder insertarnos vía ramal ferrocarril con Buenos Aires”, cerró diciendo.

 

El socio gerente de semirremolques Vulcano, Aníbal Moriconi, afirmó que “Esta empresa tuvo sus primeras experiencias con bitrenes en el 2001. Estamos presentando el bitren cerealero y en Argentina es muy importante por todo lo que se mueve con este material. Lo más importante de estos equipos es que tienen una gran capacidad de frenado, tienen una excelente maniobrabilidad y consumen menos combustible por tonelada transportada. Además, la mayor cantidad de ejes hace que el pavimento se deforme mucho menos que con un camión tradicional”.

 

Acta de cooperación para reactivar los ferrocarriles

 

El ministro de Industria, Comercio, Minería y Transporte y Presidente de San Luis Logística, Walter Padula, firmó el acta declarativa que deja establecidas las bases para cooperar en la reactivación de los ramales ferroviarios de la provincia. En el marco del plan ferroviario provincial, la concesionaria ferroviaria, América Latina Logística (ALL), expresó su disposición para apoyar todo proceso que implique un impulso a la actividad ferroviaria en la región. De este modo, el Gobierno provincial, persigue lograr una óptima conectividad en el corredor ferroviario que implique un impulso a la actividad ferroviaria.