Jefes de transporte en Londres esperaban un extra de 3 millones de viajes por día durante los Juegos, agregados a los 12 millones usuales, como parte de un examen olímpico para una red de metro que se inauguró en 1863 durante el reinado de la reina Victoria, según informa el portal Deportes.terra.com.ar.
"Me di cuenta de lo fácil que fue viajar. Con el influjo de un millón de personas para los Juegos, me pregunté: ¿dónde están?", dijo a Reuters Paul Richardson, un fotógrafo de 37 años, en el London Bridge, un lugar que autoridades pidieron evitar. Admitiendo que sus tranquilos viajes parecían demasiado buenos para ser verdad, algunos usuarios dijeron que se reservarían su opinión sobre si el sistema de transporte merecía una medalla cuando el mismo afronte varios días de horas pico, incluyendo el horario nocturno.
El alborotado sistema de transporte público de la capital británica fue desdeñado por londinenses y empleados que se quejan de que la confusión generada por autobuses mugrientos y trenes retrasados perjudica la reputación de Londres como una de las mejores ciudades del mundo.
Pero en una entrevista con corresponsales de Reuters en Londres, usuarios dijeron que la hora de mayor tráfico de la mañana se había desarrollado sin problemas: trenes vacíos y tranquilos viajes en buses reemplazaron el aplastamiento y alboroto que caracteriza la vida londinense. "Los trenes estuvieron excelentes, no tuvimos problemas", confirmó Hugo Brown, de Ely, en Cambridge, que viajó a los Juegos para apoyar al británico Paul Drinkhall en tenis de mesa. "Probablemente es mejor de lo que esperaba. Nos dimos un tiempo extra para llegar aquí y llegamos en menos de lo esperado", agregó.
Días extraños en Londres
Usuarios dijeron que trenes y autobuses estuvieron extrañamente con poca gente, apuntando que algunos podrían haber cambiado sus viajes por temores a retrasos o que optaron por usar bicicleta o ir a pie. Algunos londinenses se fueron de vacaciones, trabajan desde sus hogares o se tomaron días libres.
La entidad encargada del transporte en Londres (TfL) y el alcalde de la ciudad condujeron durante semanas una campaña para instar a usuarios a modificar sus jornadas de viaje, tomando rutas alternativas o usando bicicletas. Muchos londinenses parecieron hacer caso y optaron por pedalear hasta sus trabajos, y lo evidenciaron haciendo filas en semáforos y llenando los sectores para aparcar bicicletas.
Tales fueron los temores por un caos de transporte durante los Juegos, que los encargados del sistema montaron una página de internet especial -www.GetAheadoftheGames.com- que advertía a los londinenses evitar estaciones colmadas.
"Hasta esta mañana el sistema de transporte público y las calles de Londres están funcionando bien, con usuarios viajando al trabajo y espectadores hacia las sedes olímpicas", señaló una portavoz de TfL.